¿Te preguntas cuál es el sueldo real de un Guardia Civil? La respuesta no es tan simple como una cifra fija, pero en este artículo vas a aprender
💰 Sueldo base de un Guardia Civil
Qué incluye el salario (sueldo base, trienios, pagas extra, complementos)
El sueldo de un Guardia Civil no es una cifra fija, sino la suma de varios conceptos. Por un lado está el sueldo base, que depende del grupo al que pertenece el cuerpo (C1 en el caso de Guardia Civil). A eso se le añaden trienios (por cada tres años de servicio), dos pagas extraordinarias al año, y una parte muy importante: los complementos.
- Sueldo base: la cantidad fija asignada al grupo C1, en torno a los 800–900 € brutos al mes.
- Trienios: se suman cada tres años trabajados, en torno a 30–35 € brutos por trienio.
- Pagas extra: dos al año (junio y diciembre), equivalentes al sueldo base más parte de los complementos.
- Complemento de destino: varía según el nivel del puesto (unos 350–400 € para un guardia recién incorporado).
- Complemento específico: retribuye la especial dificultad y responsabilidad (ronda entre 300–400 € según destino).
- Otros pluses: nocturnidad, turnicidad, peligrosidad, servicios especiales o dietas por desplazamiento.
Ejemplo de nómina neta orientativa
Con todo esto, un Guardia Civil de base suele situarse en torno a los 1.600–1.800 € brutos al mes. En nómina neta (descontando IRPF y cotizaciones), hablamos de unos 1.400–1.600 € netos al mes, dependiendo de la situación personal (estado civil, hijos, destino, retenciones, etc.).
Ejemplo práctico: un guardia recién incorporado en un destino estándar podría cobrar:
- Sueldo base + trienio inicial: ~900 €
- Complemento de destino: ~370 €
- Complemento específico: ~350 €
- Otros pluses (turnos, nocturnidad): ~50–100 €
➡ Total aproximado: 1.650 € brutos / 1.450 € netos.
Esta cifra sube con el paso de los años (trienios) y sobre todo al ascender de rango o acceder a especialidades con mejores complementos.
📊 Sueldo por rangos en la Guardia Civil
Guardia y Cabo
En la escala de Cabos y Guardias (grupo C1) la base es común y se completa con destino (nivel 17 para guardia recién incorporado) y específico. Con estas partidas, un guardia suele situarse alrededor de 1.800–2.100 € brutos/mes (sin trienios ni extras), variando por destino, turnos y pluses. El cabo añade algo más por nivel y específico. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
Sargento y Suboficiales
Al ascender a sargento/suboficial (niveles superiores al 17), crecen el complemento de destino y el específico: la horquilla típica pasa a 2.100–2.500 € brutos/mes (sin trienios). La antigüedad (trienios C1) suma ~31,5 € brutos/mes por cada tres años. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Oficiales (Teniente, Capitán, Comandante…)
En oficiales, el salto viene sobre todo por el destino (niveles 24–27 en teniente/capitán/comandante) y el específico. Las cifras habituales se mueven entre 2.500–3.300 € brutos/mes (sin trienios). :contentReference[oaicite:2]{index=2}
Altos mandos (Teniente Coronel, Coronel y superiores)
Para altos mandos (niveles 28–30) el complemento de destino se incrementa notablemente; el total mensual bruto puede superar los 3.500–4.500 €, según puesto y específico. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
Tabla comparativa por rangos (orientativa)
Rango | Nivel (destino) | Bruto/mes orientativo* | Notas |
---|---|---|---|
Guardia | 17 | 1.800–2.100 € | Base C1 + destino 17 + específico general; sin trienios. |
Cabo | 18–19 | 1.900–2.200 € | Ligera subida por nivel y específico. |
Sargento | 20–21 | 2.100–2.400 € | Más destino y específico; suma trienios si proceden. |
Suboficiales (brigada, subteniente…) | 22–23 | 2.200–2.600 € | Incremento por nivel; específico según puesto. |
Teniente | 24 | 2.600–2.900 € | Salto por destino 24; específico de responsabilidad. |
Capitán | 25 | 2.800–3.200 € | Destino 25; específico mayor (mando de unidad). |
Comandante | 27 | 3.000–3.400 € | Destino 27; puede sumar productividad. |
Teniente coronel | 28 | 3.300–3.800 € | Destino 28; específico alto. |
Coronel | 29 | 3.800–4.500 € | Destino 29; valores altos de específico. |
* Horquillas brutas/mes sin trienios ni pagas extra, calculadas a partir de sueldo base/grupo C1, complemento de destino por nivel y específico general. Los importes reales dependen del destino, pluses (nocturnidad, turnicidad, productividad), especialidad y circunstancias personales (IRPF, hijos…).
🚨 Especialidades mejor pagadas
Guardia Civil de Tráfico
Dentro de las especialidades, Tráfico suele situarse entre las mejor retribuidas por sus complementos (específico singular, turnicidad, nocturnidad y servicios operativos). Con las cuantías vigentes (sueldo base C1 + destino + específico general + pluses propios), un agente de Tráfico se mueve, de forma orientativa, por encima del guardia “estándar”. Algunas referencias periodísticas sitúan el total mensual en 2025 partiendo del mismo suelo retributivo que el resto del Cuerpo (861,46 € de base) y sumando complementos propios de la especialidad. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
UCO (Unidad Central Operativa)
La UCO investiga crimen organizado y corrupción, y aplica un específico más alto por dificultad/técnica del puesto, además de productividad ligada a objetivos. En 2025, estimaciones periodísticas sitúan a un agente de UCO en el entorno de 1.800–1.950 € netos/mes, algo por encima de un guardia medio, siempre según destino, productividad y circunstancias personales (IRPF, trienios). :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Guardia Real y otras unidades
El personal de la Guardia Civil destinado en la Guardia Real o en unidades con cometidos muy específicos puede percibir específico singular y productividad propios del puesto (y, si hay comisiones de servicio, dietas/indemnizaciones). Las cifras varían según empleo y destino y no siempre se publican con detalle unificado; como regla general, el diferencial viene del específico singular del puesto y de la productividad (no del sueldo base). :contentReference[oaicite:2]{index=2}
Resumen rápido (qué hace subir más tu nómina)
- Específico singular del puesto: la palanca principal (mayor en unidades operativas o técnicas).
- Productividad/objetivos: ligada a desempeño y a ciertas unidades.
- Turnicidad/nocturnidad/servicios: incrementos por disponibilidad y horario.
- Destino (nivel): al ascender de empleo sube el complemento de destino.
Consejo práctico: cuando compares especialidades, mira el específico singular del puesto concreto y la productividad media que se abona en ese destino, no solo el nombre de la unidad. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
📅 Sueldo de un Guardia Civil recién salido de la academia
Durante la formación (guardia alumno)
Mientras estás en la academia (etapa de formación presencial), percibes una cuantía reducida como guardia alumno. Es un ingreso de apoyo durante esos meses y no refleja el salario real del puesto cuando ya estás en destino.
Al salir de la academia: prácticas y primer destino
Cuando sales de la academia y pasas a prácticas/primer destino, ya cobras como guardia en activo: sueldo base del grupo C1, complementos (destino y específico) y los pluses que correspondan por turnicidad/nocturnidad/servicio. Aquí es donde se nota el salto real en la nómina.
Orientación de cifras netas
En la práctica, un guardia recién incorporado suele moverse en una horquilla neta aproximada que parte del entorno de 1.600–1.800 € y puede acercarse o superar los 2.000 € según destino, pluses y retención; con el paso de los meses, los servicios y la elección de unidad pueden empujar esa cifra al alza.
Claves que hacen variar tu nómina inicial
- Destino (nivel del puesto): marca el complemento de destino.
- Específico del puesto: sube en unidades operativas o técnicas.
- Turnos/noches/servicios: generan pluses que suman cada mes.
- IRPF y situación personal: retención, hijos, estado civil… afectan al neto.
📈 Subida de sueldo prevista en 2025
Qué está confirmado
En 2025 se abonó una subida adicional del 0,5% para empleados públicos (con efectos retroactivos desde 1/1/2024), derivada de la cláusula ligada al IPCA del acuerdo 2022–2024. Hacienda comunicó su pago en verano de 2025. Esto afecta también a Guardia Civil. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
Qué está pendiente
Para 2025 no hay un marco retributivo cerrado similar al del trienio anterior: los sindicatos reclaman un nuevo acuerdo y señalan que no existe incremento consolidado específico para 2025 a fecha reciente, más allá del 0,5% ligado a 2024. Se espera negociación en Mesa General. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Cómo te impacta (en cifras)
- Las tablas divulgadas para 2025 siguen tomando como base el grupo C1 (p. ej., sueldo base ~861,46 €) y complementos típicos de un guardia de nivel 17 (destino ~445,50 €; específico general ~553,31 €), sobre los que se aplican ajustes y pluses del puesto. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
- Medios y portales han publicado horquillas orientativas por rango (guardia, cabo, sargento, oficiales) con las actualizaciones recientes. Tómalas como referencia y no como nómina final (cada destino y unidad varía por específico/productividad). :contentReference[oaicite:3]{index=3}
En resumen: en 2025 has visto el cobro del 0,5% adicional (vinculado a 2024) y, salvo nuevo acuerdo, no hay una subida general específica de 2025 cerrada. Revisa siempre tu destino, específico singular y productividad: ahí está la diferencia real de tu nómina.
⚖️ Guardia Civil vs Policía Nacional: ¿quién cobra más?
Comparativa rápida: base y complementos
- Sueldo base y trienios: muy similares por pertenecer a grupos de clasificación equivalentes.
- Complemento de destino: depende del nivel del puesto (empleo/rango y responsabilidad).
- Complemento específico y productividad: aquí está la diferencia real: especialidad, unidad y carga de servicio pueden inclinar la balanza.
- Pluses operativos: turnicidad, nocturnidad, localización, servicios especiales o dietas por comisión.
Factores que suelen inclinar la balanza
- Especialidad: Tráfico (Guardia Civil) o unidades operativas/técnicas con específico singular alto.
- Destino concreto: ciertas jefaturas/unidades con productividad media superior.
- Antigüedad y rango: ascensos (cabo, sargento, oficiales) elevan destino y específico.
- Turnos y noches: cuantos más servicios en régimen de turnicidad/nocturnidad, mayor suma mensual.
Ejemplo orientativo (mismo perfil, destinos distintos)
Dos agentes con antigüedad similar pueden cobrar distinto si uno está en unidad operativa con específico/productividad y el otro en destino administrativo estándar. La diferencia puede ser de varios cientos de euros al mes por pluses y productividad, no por el sueldo base.
Conclusión práctica
No hay una respuesta única: ni siempre cobra más un Guardia Civil ni siempre un Policía Nacional. A igualdad de condiciones, las cifras se parecen mucho; la diferencia viene del puesto concreto, la especialidad y los pluses. Si buscas maximizar ingresos, mira el específico singular, la productividad media del destino y la turnicidad.
🧠 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto cobra un Guardia Civil al mes?
Depende del destino y los complementos. Como referencia, un guardia en puesto estándar ronda una horquilla que se mueve entre sueldos base + destino + específico y pluses (turnos, noches). El neto varía por IRPF y situación personal.
¿Qué gana más, un policía o un Guardia Civil?
No hay una respuesta única. A igualdad de grupo y antigüedad, las cifras son similares. La diferencia real la marcan la especialidad, el destino y los pluses (productividad, turnos, nocturnidad).
¿Cuánto gana un Guardia Civil en neto?
El neto cambia según retención (IRPF), hijos, estado civil y pluses. Dos nóminas brutas iguales pueden dar netos distintos por la retención. Por eso conviene pensar siempre en bruto + complementos y estimar el neto con una calculadora de IRPF.
¿Cuánto gana un Guardia Civil recién salido de la academia?
Durante la formación el ingreso es menor (alumno). Al incorporarte al primer destino cobras como guardia en activo: sueldo base C1, destino, específico y, si corresponde, turnos/noches. A partir de ahí, la cifra crece con trienios y especialidad.
¿Qué especialidad de la Guardia Civil cobra más?
Suelen destacar las unidades con específico singular y productividad alta (p. ej., Tráfico u otras operativas/técnicas). Aun así, la cifra final depende del puesto concreto y del régimen de servicios.
¿Los guardias civiles cobran dietas y pluses?
Sí. Además de destino y específico, pueden percibirse pluses (turnicidad, nocturnidad, localización, servicios especiales) y dietas por comisiones de servicio según normativa.
¿Cómo funcionan los trienios?
Cada tres años de servicio se suma un trienio a la nómina. Es acumulable y se mantiene al ascender. También influye en las pagas extra.
¿Se cobran horas extra?
Las horas en exceso o servicios extraordinarios se compensan conforme a la normativa interna: pueden abonarse como productividad/servicio o compensarse con descanso, según el caso.
¿Hay diferencias salariales según la comunidad autónoma?
El sueldo base y los complementos generales son comunes, pero el específico del puesto, la productividad y el régimen de servicios del destino pueden generar diferencias relevantes entre unidades y provincias.
¿Cuándo se nota una subida salarial?
Las subidas llegan por acuerdos generales (Presupuestos/mesas de negociación), por ascensos (mejora del destino) y por cambios de especialidad/destino con específico/productividad más altos.
🔗 Recursos oficiales y tablas salariales
- BOE — Normativa y Presupuestos Generales del Estado
- Ministerio del Interior — Guardia Civil
- Administracion.gob.es — Empleo público y retribuciones
- Secretaría de Estado de Presupuestos — Tablas retributivas
Usa siempre las tablas oficiales vigentes para confirmar cifras exactas de sueldo base, complemento de destino (por nivel) y específico del puesto concreto.