Técnicas de Estudio

Leer en diagonal: qué es, cómo se hace y cuándo usarlo

6 min de lectura
Leer en diagonal: qué es, cómo se hace y cuándo usarlo

¿Lees mucho pero sientes que no te da tiempo a absorber toda la información? La lectura en diagonal puede ser justo lo que necesitas. Es una técnica que te permite detectar ideas clave rápidamente, ideal cuando tienes que revisar muchos textos en poco tiempo.

No se trata de leer mal ni de pasar por encima sin entender, sino de leer con un objetivo claro: identificar lo esencial sin detenerse en cada palabra. En este post te explico de forma clara y directa qué es leer en diagonal, cómo se hace, cuándo te puede servir y cuándo no.

Además, te doy ejemplos prácticos y consejos para aplicarlo bien, sin sacrificar comprensión. Si estudias, trabajas con textos o simplemente quieres leer más rápido sin perderte lo importante, esto te interesa.

¿Qué es leer en diagonal?

Origen del término

La expresión “leer en diagonal” hace referencia a una forma de lectura en la que no se sigue el texto palabra por palabra, sino que se escanea rápidamente de forma visual, recorriendo las líneas como si el ojo hiciera un movimiento en diagonal.

No es un invento moderno: esta técnica se ha usado desde hace décadas en ámbitos como el periodismo, la investigación o los estudios. Pero con la sobrecarga de información digital, se ha vuelto más popular que nunca.

Diferencias con la lectura tradicional

Cuando leemos de forma tradicional, solemos fijarnos en cada palabra, incluso en cada sílaba. Esto es útil para comprender en profundidad, pero también es mucho más lento.

La lectura en diagonal, en cambio, consiste en captar lo esencial del texto haciendo barridos visuales rápidos en busca de palabras clave, frases destacadas, encabezados o estructuras repetidas. Es como si "rascaras la superficie" del texto para ver si merece la pena profundizar más.

La diferencia clave es la intención: no buscas entenderlo todo, sino encontrar lo importante rápidamente.

Ventajas y desventajas de leer en diagonal

Cuándo es útil

Leer en diagonal es ideal cuando no necesitas entender cada detalle, sino hacerte una idea general o localizar información concreta. Estas son algunas situaciones en las que funciona muy bien:

  • Revisar textos largos para ver si te interesa leerlos a fondo
  • Buscar datos específicos en artículos, informes o manuales
  • Hacer una primera pasada antes de estudiar más en serio
  • Filtrar contenido mientras navegas por internet
  • Ahorrar tiempo en la lectura de emails, noticias o apuntes

También es útil para repasar temarios cuando ya los conoces y solo quieres refrescar conceptos clave.

Cuándo NO se recomienda

La lectura en diagonal no es mágica, y desde luego no sirve para todo. Hay momentos en los que deberías evitarla:

  • Estás leyendo algo por primera vez y necesitas comprenderlo bien
  • El texto es complejo o técnico (leyes, fórmulas, instrucciones)
  • Vas a responder a preguntas concretas sobre el contenido
  • Necesitas retener o memorizar información
  • El texto tiene doble sentido, ironía o matices sutiles

En estos casos, leer en diagonal puede hacer que te pierdas lo más importante. Como todo, hay que usarlo con cabeza.

Cómo se lee en diagonal paso a paso

Fijaciones visuales y movimientos de los ojos

Cuando lees de forma tradicional, tus ojos se mueven palabra por palabra, haciendo pequeñas “paradas” llamadas fijaciones. En la lectura en diagonal, reduces esas fijaciones y las haces más amplias: saltas de grupo en grupo de palabras, buscando solo lo esencial.

Además, tus ojos no siguen una línea recta perfecta. El movimiento suele ser en forma de “Z”, bajando por la página en saltos diagonales que escanean títulos, palabras destacadas y el inicio de cada párrafo.

Palabras clave y patrones a detectar

Cuando lees en diagonal, no te detienes en artículos, preposiciones o conectores. Buscas directamente:

  • Palabras en negrita o cursiva
  • Encabezados o subtítulos
  • Números, fechas, porcentajes
  • Verbosen infinitivo o sustantivos clave
  • Listas, viñetas, frases cortas y claras

Con el tiempo, tu cerebro se entrena para reconocer estructuras repetidas o partes clave del texto con solo un vistazo.

Ejemplo práctico con un párrafo real

Veamos un ejemplo. Imagina este párrafo:

La lectura en diagonal es una técnica útil para escanear textos rápidamente. No sustituye a la lectura profunda, pero permite localizar ideas principales. Es ideal para estudiantes que repasan, profesionales que gestionan mucha información o cualquier lector que quiere ahorrar tiempo sin perder comprensión básica.

Si leyeras esto en diagonal, tus ojos se fijarían en fragmentos como:

  • técnica útil
  • escanear textos
  • ideas principales
  • estudiantes, profesionales, ahorrar tiempo

En solo unos segundos, sabrías que el párrafo habla de una técnica rápida para encontrar ideas clave, útil en contextos con mucha información. No hace falta leerlo todo para captar la idea general.

Lectura en diagonal vs. otras técnicas de lectura rápida

La lectura en diagonal es solo una de las muchas formas de leer más rápido. A continuación te explico otras técnicas comunes y en qué se diferencian. Así puedes decidir cuál te conviene más según tu objetivo.

Lectura vertical

En esta técnica, los ojos recorren la página de arriba abajo en líneas rectas, sin seguir el flujo tradicional de izquierda a derecha. Es útil para detectar información visual o estructural (títulos, subtítulos, negritas), pero pierdes comprensión global si el texto es denso.

Lectura por bloques

En lugar de leer palabra por palabra, entrenas a tus ojos para fijarse en grupos de 3 a 5 palabras a la vez. Se mejora con práctica y es especialmente útil cuando conoces bien el vocabulario del tema. Se puede combinar con la lectura en diagonal.

Skimming o lectura superficial

Muy parecida a la lectura en diagonal, pero con aún menos fijación. Se usa para sacar ideas generales sin detenerse en detalles. Es útil para decidir si te interesa profundizar, pero no sirve si necesitas recordar datos concretos.

Subrayado visual

No es una técnica de lectura rápida como tal, pero consiste en usar el dedo o el cursor para guiar tu mirada por el texto. Esto ayuda a mantener el ritmo, concentrarte y evitar regresiones. Es útil para leer más deprisa sin perderte.

En resumen: la lectura en diagonal es una mezcla entre velocidad y selección. No busca leer más rápido por leer, sino leer lo justo para entender lo esencial.

Cuándo aplicar la lectura en diagonal: situaciones reales

La lectura en diagonal no es para todo momento, pero usada bien puede ahorrarte horas de lectura improductiva. Aquí van algunos escenarios reales donde puede marcar la diferencia:

Estudiar oposiciones

Si ya has estudiado el temario varias veces, puedes usar la lectura en diagonal para repasar rápidamente. Va genial para recordar estructuras, identificar lo que dominas y lo que no, y ganar agilidad mental en los repasos de última hora.

Leer artículos, informes o manuales

¿Te enfrentas a documentos largos o técnicos? La lectura en diagonal te permite detectar las secciones importantes y decidir qué merece una lectura más profunda. Ideal cuando trabajas con muchos PDFs o presentaciones.

La mayoría de lo que leemos online no necesita una lectura profunda. Usar la técnica te permite filtrar contenido irrelevante, captar titulares útiles y pasar por alto el ruido informativo. También funciona para detectar lo esencial en correos largos sin perder tiempo.

Consejos para mejorar tu lectura en diagonal

Entrenamiento visual

Leer en diagonal no es algo que salga natural al principio. Puedes entrenarlo haciendo ejercicios como:

  • Leer titulares de prensa intentando captar el tema solo con 3 o 4 palabras
  • Pasar la vista por textos largos y resumirlos sin leer cada línea
  • Usar el dedo o el cursor para guiar tus ojos más rápido

Como cualquier habilidad, mejora con la práctica constante.

Evitar errores comunes

Al principio, es fácil caer en estos fallos:

  • Ir demasiado deprisa y no entender nada
  • Pasar por alto ideas clave al no prestar atención al contexto
  • Confundir esta técnica con no leer: leer en diagonal no es ignorar el texto, es leer con filtro

Lo importante no es leer rápido, sino leer bien lo que necesitas.

Apps y herramientas recomendadas

Hay apps que te pueden ayudar a entrenar la lectura rápida y en diagonal:

  • Spreeder: te entrena para reducir subvocalización y ampliar visión periférica
  • Blinkist: resúmenes de libros que puedes escanear con esta técnica
  • BeeLine Reader: cambia los colores del texto para mejorar la velocidad visual

También puedes usar extensiones de navegador para convertir páginas en modo lectura limpia y practicar sin distracciones.

❓ Preguntas frecuentes sobre leer en diagonal

¿Leer en diagonal es leer mal?

No. Leer en diagonal no es leer mal, es leer con un objetivo distinto: detectar ideas clave sin detenerte en todo. No sustituye la lectura profunda, pero es útil en muchas situaciones.

¿Se puede usar esta técnica para estudiar?

Sí, pero solo en fases concretas. No la uses para estudiar por primera vez, sino para repasar, detectar errores o identificar partes que necesitas reforzar.

¿Se pierde comprensión al leer en diagonal?

Puede que sí si no se hace bien. Por eso es importante practicar y usarla solo cuando buscas una visión general, no una comprensión completa.

¿Funciona con textos técnicos o legales?

En general, no. Estos textos requieren precisión y comprensión palabra por palabra. La lectura en diagonal no es recomendable para leyes, contratos o normativas complejas.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender?

Depende de tu hábito lector. En pocas semanas puedes mejorar si practicas un poco cada día. Es como entrenar un músculo visual: cuanto más lo usas, mejor rinde.

Conclusión: ¿merece la pena aprender esta técnica?

La lectura en diagonal no es una solución mágica, pero sí una herramienta muy útil cuando sabes cuándo y cómo usarla. No sustituye a la lectura profunda ni sirve para estudiar desde cero, pero puede ahorrarte mucho tiempo en el día a día.

Ya sea para repasar, filtrar información o ganar agilidad mental, aprender a leer en diagonal es una habilidad que marca la diferencia en un mundo saturado de textos. Con un poco de práctica, tus ojos y tu cerebro empezarán a detectar lo importante casi sin darte cuenta.

Úsala con criterio, combínala con otras técnicas y conviértela en parte de tu rutina. Porque no siempre se trata de leer más... sino de leer mejor.

¡Prepárate para el éxito!

¿Crees que dominas la Constitución, las leyes y toda la legislación? Pon a prueba tus conocimientos con nuestros tests y asegúrate de que estás listo para tu oposición.

Hacer un test AHORA