Si estás pensando en opositar pero no tienes claro por dónde empezar, este post es para ti. Aquí no vamos a hablar de teorías ni tecnicismos: vamos al grano. Te traigo un listado completo y actualizado con las oposiciones que existen en España, organizadas por sectores y requisitos.
Policías, administrativos, celadores, profesores, bomberos… la oferta es mucho más amplia de lo que parece, y lo mejor es que hay opciones para todos los perfiles: con o sin carrera, con o sin experiencia previa.
Prepárate para descubrir en qué consiste cada tipo de oposición, qué estudios necesitas y cómo elegir la que mejor encaja contigo. Porque sí: hay una oposición para ti, y puede que esté aquí mismo.
¿Qué es una oposición y qué tipos de plazas existen?
Una oposición es un proceso selectivo para trabajar en el sector público. En otras palabras: un examen o conjunto de pruebas que te permiten acceder a un empleo estable como funcionario o personal laboral en alguna administración del Estado.
Dependiendo del tipo de plaza, puedes conseguir un puesto en:
- Un ayuntamiento
- Una comunidad autónoma
- El Gobierno central (Administración General del Estado)
- Otros organismos públicos: universidades, hospitales, juzgados, cuerpos de seguridad, etc.
Y dentro de esas plazas, hay distintos tipos según la naturaleza del empleo:
- Funcionarios de carrera: empleo fijo de por vida tras aprobar oposición.
- Funcionarios interinos: empleo temporal, hasta que se cubra la plaza por oposición.
- Personal laboral fijo: contrato fijo por concurso-oposición.
- Personal eventual: puestos de confianza, no por oposición.
En este post nos centramos en las oposiciones que te llevan a ser funcionario o personal laboral fijo, es decir, las que te dan estabilidad real y un futuro profesional a largo plazo.
Oposiciones por sectores
🛡️ Seguridad y emergencias
Si te interesa trabajar protegiendo a los ciudadanos, en la calle o en situaciones de riesgo, este sector es para ti. Las oposiciones en seguridad y emergencias suelen incluir pruebas físicas exigentes y requieren vocación de servicio, sangre fría y capacidad para trabajar en equipo.
- Policía Local: Actúa a nivel municipal. Control de tráfico, seguridad ciudadana, cumplimiento de ordenanzas. Requiere Bachillerato (C1).
- Policía Nacional: Cuerpo estatal. Intervención en delitos, seguridad general, extranjería, DNI/pasaportes. Requiere Bachillerato (C1).
- Guardia Civil: Seguridad en zonas rurales, tráfico interurbano, protección medioambiental. Requiere ESO (C2), aunque se valora Bachillerato.
- Mossos d’Esquadra / Ertzaintza / Policía Foral: Policías autonómicas de Cataluña, Euskadi y Navarra. Funciones similares a Policía Nacional, pero en su ámbito territorial.
- Bomberos: Intervención en incendios, rescates, accidentes, protección civil. Requiere ESO o Bachillerato según comunidad. Pruebas físicas duras.
- Agente forestal: Protección del medio natural, vigilancia de montes, control de incendios y vertidos. Suelen depender de las comunidades autónomas.
- Ayudante de instituciones penitenciarias: Control y seguridad en centros penitenciarios. Requiere Bachillerato (C1). Examen tipo test + psicotécnicos.
En todas estas oposiciones, además de la parte teórica, es habitual tener que superar pruebas físicas, test psicotécnicos y, en algunos casos, entrevistas personales o reconocimiento médico.
📋 Administración general
Las oposiciones de administración general son de las más conocidas y más convocadas cada año. Son ideales si buscas un trabajo de oficina, estable y bien organizado. Las tareas suelen ser administrativas, de atención al público, gestión de documentación o tramitación de expedientes.
- Auxiliar administrativo (C2): Requiere ESO. Funciones básicas: gestión de documentos, atención telefónica, apoyo a otros departamentos. Muy demandada en ayuntamientos, comunidades autónomas y la Administración General del Estado (AGE).
- Administrativo (C1): Requiere Bachillerato o FP. Implica mayor responsabilidad: elaboración de informes, tramitación de procedimientos, registro y archivo, atención al ciudadano.
- Gestión administrativa (A2): Requiere grado universitario. Funciones más técnicas: análisis de expedientes, gestión presupuestaria, supervisión de procesos. Puedes trabajar en AGE, justicia, educación, sanidad, etc.
- Técnicos de administración (A1): También con grado universitario. Plazas de nivel alto: planificación, dirección, inspección, asesoramiento legal o económico. Muy valoradas, pero temarios más exigentes.
Estas plazas existen en todos los niveles de la administración: local, autonómica y estatal. Además, muchas de ellas se convocan cada año, lo que permite planificar bien tu preparación.
Y si te interesa empezar por algo más accesible, puedes opositar primero como auxiliar (C2) y luego ascender internamente a C1 o A2 con el tiempo.
⚖️ Justicia
Si te interesa el mundo jurídico y buscas una oposición con buen equilibrio entre dificultad y recompensa, el sector Justicia es una gran opción. Las plazas dependen del Ministerio de Justicia, pero algunas comunidades con competencias transferidas (como Cataluña o País Vasco) convocan sus propios procesos.
- Auxilio Judicial (C2): Requiere ESO. Tareas de apoyo en juzgados: llevar notificaciones, archivar documentos, asistir a juicios, custodia de expedientes. Muy buena entrada al sector.
- Tramitación Procesal (C1): Requiere Bachillerato o FP. Se encarga de la tramitación de procesos judiciales, gestión de documentos, elaboración de escritos y atención al ciudadano en juzgados.
- Gestión Procesal (A2): Requiere grado universitario. Funciones más complejas: tramitación de expedientes, impulso procesal, preparación de resoluciones, organización de la oficina judicial.
- Cuerpos especiales: También existen oposiciones para cuerpos como médicos forenses o facultativos del Instituto Nacional de Toxicología, aunque son menos frecuentes.
Las oposiciones de Justicia suelen tener pruebas tipo test, con temario jurídico (Constitución, Ley Orgánica del Poder Judicial, procedimientos…), y en algunos casos, pruebas de informática o mecanografía.
Una de sus grandes ventajas es que, una vez dentro, puedes ascender por promoción interna desde Auxilio hasta Gestión, lo que te permite crecer profesionalmente sin empezar desde cero.
🏥 Sanidad
Si te interesa trabajar en hospitales, centros de salud o servicios asistenciales, el sector sanitario tiene muchísimas oportunidades. Las oposiciones dependen del Servicio de Salud de cada comunidad autónoma (como el SERMAS en Madrid o el SAS en Andalucía), y cada año se convocan miles de plazas en diferentes categorías.
- Celador (C2): Requiere ESO. Se encarga del traslado de pacientes, acompañamiento, movilización de camillas, apoyo logístico en hospitales.
- Auxiliar de enfermería (TCAE – C1): Requiere FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares. Asistencia directa a pacientes, higiene, apoyo a enfermería, vigilancia de constantes básicas.
- Enfermero/a (A2): Requiere grado universitario en Enfermería. Atención clínica, administración de tratamientos, seguimiento del estado de salud de los pacientes.
- Médico/a (A1): Requiere grado en Medicina y en algunos casos especialidad vía MIR. Atención médica especializada en hospitales, urgencias, atención primaria, etc.
- Otros perfiles sanitarios: Técnicos de laboratorio, fisioterapeutas, matronas, terapeutas ocupacionales, etc. Cada uno con su oposición específica y su titulación correspondiente.
Estas oposiciones suelen tener una parte tipo test y una parte de concurso (méritos). Si has trabajado antes en sanidad o tienes formación extra, tendrás más puntos en la fase de méritos.
El sector salud es exigente, pero ofrece mucha estabilidad, posibilidades de traslado y un entorno de trabajo vocacional y valioso socialmente.
📚 Educación
Si te apasiona enseñar y tienes formación universitaria, las oposiciones de educación pueden ser tu camino. Estas plazas dependen de las consejerías de educación de cada comunidad autónoma, por lo que cada región publica sus propias convocatorias, temarios y requisitos.
- Maestros de Educación Infantil y Primaria (A2): Requiere grado en Magisterio. Puedes opositar a especialidades como Infantil, Primaria, Educación Física, Música, Inglés, Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje.
- Profesores de Secundaria (A1): Requiere grado + máster en Formación del Profesorado. Puedes optar a asignaturas como Lengua, Matemáticas, Historia, Física y Química, etc.
- Profesores Técnicos de Formación Profesional: Requieren titulación universitaria o técnico superior en la especialidad correspondiente (según rama). Enseñan oficios y habilidades técnicas.
- Inspectores de Educación (A1): Requiere ser funcionario de carrera con al menos seis años de experiencia docente. Se encargan de supervisar y evaluar el sistema educativo.
Estas oposiciones suelen tener una parte teórica, una práctica (resolución de casos o supuestos) y una defensa oral de una programación o unidad didáctica.
Además, el acceso se hace por concurso-oposición, por lo que se valoran méritos como experiencia docente, formación complementaria y publicaciones.
Es un camino exigente, pero también muy gratificante. Si tienes vocación educativa, trabajar como docente en la pública es una opción muy sólida a largo plazo.
💰 Hacienda y economía
Si te interesan los números, la fiscalidad, la contabilidad o el derecho económico, las oposiciones del área de Hacienda y economía son una opción excelente. Además de estabilidad, muchas de estas plazas tienen sueldos por encima de la media y claras oportunidades de promoción interna.
- Agente de Hacienda Pública (C1): Requiere Bachillerato o FP. Funciones de gestión tributaria, atención al contribuyente, control e inspección básica. Es una de las oposiciones más populares y se convoca cada año.
- Técnico de Hacienda (A2): Requiere grado universitario. Realiza tareas de inspección, comprobación de declaraciones, recaudación y gestión tributaria. Suele haber muchas plazas y estabilidad.
- Inspector de Hacienda (A1): Requiere grado universitario, normalmente en Derecho, ADE, Economía. Se encarga de investigar fraude fiscal, grandes patrimonios, sociedades, etc. Una de las oposiciones más exigentes, pero también de las mejor retribuidas.
- Intervención y Contabilidad (A1/A2): Hay cuerpos específicos de Interventores del Estado y de organismos autonómicos. Controlan el gasto público, revisan cuentas, gestionan presupuestos y contratos.
Estas oposiciones pertenecen a la Administración General del Estado (AGE) y se convocan de forma regular. La mayoría incluyen pruebas tipo test, ejercicios de contabilidad, derecho tributario y, en los niveles altos, supuestos prácticos y orales.
Son oposiciones exigentes, pero muy bien valoradas por sus salarios, prestigio y oportunidades de carrera dentro de la administración.
🔧 Oficios y personal laboral
Si lo que buscas es una plaza pública con tareas prácticas, sin temarios excesivos ni estudios universitarios, las oposiciones de oficios o personal laboral pueden ser tu camino. Se convocan en ayuntamientos, comunidades autónomas y otros organismos públicos.
- Personal de limpieza: Se encarga del mantenimiento y limpieza de edificios públicos, centros escolares, hospitales, etc. En algunos casos no se exige titulación, solo saber leer y escribir.
- Ordenanza o subalterno (C2): Requiere ESO. Funciones básicas como control de accesos, reparto de documentación, atención en conserjerías, tareas de apoyo en edificios públicos.
- Peones de mantenimiento: Tareas de electricidad, fontanería, jardinería, pintura o reparación de instalaciones. Se valora experiencia o certificados profesionales.
- Conductores: Para vehículos oficiales, camiones, maquinaria municipal, ambulancias... Requiere permiso de conducir adecuado y, en algunos casos, experiencia.
- Oficiales de oficios: Albañiles, mecánicos, carpinteros, etc. Se exige experiencia demostrable o titulación profesional. Tareas específicas según el puesto.
Estas plazas suelen ser muy estables, con turnos fijos, buena conciliación y una carga teórica baja. Son perfectas si buscas una oposición asequible con rápida incorporación, y en muchos casos permiten ascensos o mejoras internas con el tiempo.
¿Qué necesitas para cada oposición?
Una de las preguntas más importantes (y más repetidas): ¿qué estudios necesito para presentarme a una oposición? Aquí tienes una tabla clara que resume los niveles de acceso según el grupo profesional, los estudios exigidos y ejemplos reales de plazas.
Nivel de estudios | Grupo | Ejemplos de oposiciones |
---|---|---|
Sin estudios / saber leer y escribir | Personal laboral | Limpieza, peones, ordenanza (en algunos casos) |
ESO (Educación Secundaria Obligatoria) | C2 | Auxiliar administrativo, celador, ordenanza, subalterno |
Bachillerato o FP de Grado Medio | C1 | Administrativo, Policía Local, Agente de Hacienda, Tramitación Procesal |
Grado universitario o equivalente | A2 | Gestión del Estado, Enfermero/a, Maestros, Técnicos de Hacienda |
Grado universitario + especialización | A1 | Inspector de Hacienda, Profesores de Secundaria, Inspectores, Médicos |
Recuerda que, aunque tu nivel de estudios te permita presentarte a un grupo superior, también puedes optar a grupos inferiores si lo deseas. Por ejemplo, con carrera universitaria puedes presentarte a C1 o C2 sin problema.
¿Cómo elegir la oposición que encaja contigo?
Con tantas opciones disponibles, es normal sentirse un poco perdido. No hay una fórmula mágica, pero sí hay preguntas clave que pueden ayudarte a decidir con cabeza y no por impulso. Porque elegir bien desde el principio te ahorra meses de frustración.
Hazte estas preguntas:
- ¿Qué nivel de estudios tengo ahora mismo?
- ¿Cuánto tiempo puedo dedicar al estudio al día?
- ¿Necesito trabajar pronto o puedo permitirme esperar?
- ¿Prefiero un trabajo de oficina, práctico o cara al público?
- ¿Estoy dispuesto/a a moverme de ciudad si consigo la plaza?
- ¿Quiero algo estable a largo plazo o una entrada rápida?
Y según tus respuestas, valora:
- Si buscas rapidez: auxiliares administrativos, celadores, subalternos.
- Si tienes vocación pública: sanidad, educación, justicia.
- Si vienes del sector privado y quieres cambiar: administrativos, gestión, técnicos.
- Si te va la acción: policías, bomberos, emergencias.
No elijas por moda, ni por lo que te dicen en un foro. Elige por ti. Piensa en tu estilo de vida, en lo que puedes dar ahora y en cómo te gustaría vivir dentro de unos años. Porque opositar es una inversión de tiempo, energía y esfuerzo… que merece la pena si el camino lo eliges tú.
Conclusión: más opciones de las que imaginas
Cuando piensas en oposiciones, seguramente te vienen a la cabeza cuatro o cinco opciones muy conocidas. Pero como has visto, la oferta es enorme. Hay oportunidades para todo tipo de perfiles, niveles de estudios, edades y situaciones personales.
Desde un conserje hasta un inspector de Hacienda, desde un celador hasta un profesor de secundaria, hay una plaza esperándote si sabes cuál es tu sitio y te preparas bien.
Opositar no es solo conseguir un trabajo fijo. Es ganar estabilidad, dignidad laboral y una forma de vida más tranquila. Y sí, cuesta. Pero también compensa.
Así que empieza por elegir bien. Luego, ve paso a paso. Y no olvides: hay más opciones de las que imaginas. Y una de ellas puede ser para ti.