Oposiciones

Oposiciones Administrativo del Estado 2025: Guía Completa

6 min de lectura
Oposiciones Administrativo del Estado 2025: Guía Completa

Si buscas una oposición con muchas plazas, temario claro y un puesto estable en la Administración, las oposiciones de Administrativo del Estado son una de las mejores opciones. Cada año miles de personas se presentan y, lo mejor, es que no necesitas una carrera universitaria para acceder.

En esta guía te explico de forma sencilla todo lo que necesitas saber: requisitos, temario, cómo es el examen, sueldo, funciones y consejos para prepararla con cabeza. Sin rodeos, al grano y con la información actualizada para 2025.

¿Qué es un Administrativo del Estado?

Un Administrativo del Estado es un funcionario del grupo C1 que trabaja en cualquier organismo dependiente de la Administración General del Estado (AGE). Eso incluye ministerios, delegaciones del Gobierno, oficinas del SEPE, extranjería, servicios de apoyo a la Seguridad Social y más.

Su trabajo es esencial para el funcionamiento de la administración pública: realizan tareas administrativas, gestionan documentación, tramitan expedientes, atienden al ciudadano, y apoyan a otros departamentos en el día a día.

Es una plaza fija, con jornada laboral regulada, salario estable y posibilidad de promoción interna a cuerpos superiores como el de Gestión del Estado (A2). Por eso es una de las oposiciones más demandadas, pero también con más plazas disponibles cada año.

Requisitos para presentarse a la oposición

Lo mejor de esta oposición es que los requisitos son muy accesibles. Si cumples lo siguiente, puedes presentarte sin problema:

  • Nacionalidad: Ser español o ciudadano de la Unión Europea. También pueden acceder extranjeros con residencia legal en determinadas condiciones.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente (por ejemplo, título de Técnico).
  • Capacidad: No padecer enfermedad o limitación física/psíquica incompatible con el desempeño del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.

Y ya está. No se exige experiencia previa ni formación universitaria. Si cumples todo lo anterior, puedes inscribirte en la próxima convocatoria y empezar a opositar.

Temario de Administrativo del Estado

El temario para esta oposición es oficial y está publicado en cada convocatoria. Se compone de 35 temas divididos en dos bloques: uno teórico (derecho y organización del Estado) y otro práctico (ofimática y gestión administrativa).

Estos son los contenidos que tendrás que estudiar:

🔹 Bloque I – Organización del Estado y Derecho Administrativo

  • La Constitución Española de 1978
  • La Corona, el Gobierno, el Poder Judicial
  • Organización territorial del Estado
  • La Unión Europea
  • El procedimiento administrativo común
  • Protección de datos personales
  • Transparencia, buen gobierno, igualdad, violencia de género
  • Administración electrónica

🔹 Bloque II – Actividad administrativa y ofimática

  • Gestión de documentos y archivos
  • Atención al ciudadano
  • Informática básica
  • Procesadores de texto (Word)
  • Hojas de cálculo (Excel)
  • Correo electrónico y herramientas digitales

El temario no es excesivamente largo comparado con otras oposiciones, pero requiere constancia. Además, una parte importante del examen es informática práctica, así que es clave prepararla bien.

📙 Consejo: usa siempre el temario actualizado a la última convocatoria, ya que puede haber cambios en leyes o normativa.

¿Cómo es el examen?

La oposición de Administrativo del Estado se compone de un único ejercicio dividido en dos partes, que se realizan el mismo día. Es un examen tipo test, sin fase de concurso (solo cuenta tu nota).

📘 Primera parte: Cuestionario teórico

  • Duración: 70 minutos
  • Contenido: 70 preguntas tipo test + 5 de reserva
  • Temas: Bloque I del temario (Constitución, administración, procedimiento, etc.)
  • Penalización: Las respuestas incorrectas restan 1/3 del valor de una correcta

Esta parte mide tus conocimientos teóricos sobre el funcionamiento del Estado, las leyes básicas y la administración pública.

💻 Segunda parte: Test práctico de ofimática

  • Duración: 30 minutos
  • Contenido: 20 preguntas tipo test sobre Word y Excel + 5 de reserva
  • Enfoque: Práctico: uso de funciones, atajos, formato, fórmulas, herramientas, etc.
  • Penalización: También restan 1/3 las respuestas incorrectas

Es clave dominar esta parte, ya que suele marcar la diferencia. Muchos opositores se centran solo en la teoría y descuidan la informática.

La nota final es la suma de ambas partes. Quien obtiene las mejores puntuaciones consigue plaza, en función del número de vacantes convocadas.

🧪 Practica con tests gratuitos por leyes y bloques

Una forma efectiva de estudiar para Administrativo del Estado es practicar test por cada ley. En nuestra plataforma puedes entrenar con preguntas reales organizadas por títulos, artículos y temas clave:

Ley Contenido Test
Constitución Española 1978 Test por Títulos: derechos, organización del Estado, etc. Acceder
Ley 19/2013 Transparencia, acceso a la información y buen gobierno Acceder
Ley 39/2015 Procedimiento administrativo común Acceder
Ley 40/2015 Régimen jurídico del sector público Acceder
Ley 50/1997 Gobierno y su funcionamiento Acceder
Contratos del sector público Ley 9/2017 Acceder
Ley de Violencia de Género LO 1/2004 Acceder
Ley de Igualdad LO 3/2007 Acceder
Ley de Protección de Datos LO 3/2018 Acceder
EBEP (Estatuto del Empleado Público) RDL 5/2015 Acceder

📌 Y si quieres entrenarte de forma completa, también puedes hacer simulacros por bloques o exámenes completos en nuestra plataforma.

👉 Ir a todos los tests

¿Cuándo se convocan las oposiciones?

La oposición de Administrativo del Estado se convoca cada año, normalmente dentro del proceso selectivo de la Administración General del Estado (AGE). Aunque puede variar, este suele ser el calendario habitual:

  • Primavera: Publicación de la Oferta de Empleo Público (OEP), donde se indica cuántas plazas se van a convocar.
  • Verano / otoño: Publicación de la convocatoria oficial en el BOE, con todos los detalles: plazas, requisitos, temario, fechas clave, inscripción, etc.
  • Final de año o principios del siguiente: Fecha del examen.

Por ejemplo, si la OEP sale en abril de 2025, la convocatoria podría publicarse entre agosto y octubre, y el examen hacerse en diciembre 2025 o enero 2026.

El proceso completo (desde la publicación de la convocatoria hasta la incorporación) suele durar entre 6 y 9 meses, dependiendo del volumen de plazas y de cómo gestione los tiempos el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública).

💬 Consejo: No esperes a que se publique la convocatoria para empezar a estudiar. Empieza ahora con el temario oficial y gana tiempo. Cuanto más preparado estés, más ventaja tendrás.

Funciones del puesto

Un Administrativo del Estado realiza tareas de gestión y apoyo administrativo en cualquier organismo público del Estado. Estas son algunas de las funciones más habituales:

  • Tramitación de expedientes y procedimientos administrativos
  • Gestión de documentación y archivo
  • Redacción de informes, escritos o comunicaciones internas
  • Atención al ciudadano (presencial, telefónica o por medios digitales)
  • Uso de aplicaciones informáticas de gestión interna
  • Control y actualización de bases de datos y registros públicos

El trabajo puede variar según el ministerio o departamento donde obtengas destino, pero en todos los casos estarás contribuyendo al funcionamiento del Estado desde dentro.

Ventajas de esta oposición

La oposición de Administrativo del Estado es una de las más populares por muchas razones. Aquí van las principales ventajas:

  • Plazas cada año: Es una de las oposiciones con convocatorias anuales fijas y gran número de vacantes.
  • No necesitas carrera: Solo se pide Bachillerato o FP.
  • Trabajo estable: Plaza fija con jornada laboral regulada y vacaciones.
  • Promoción interna: Puedes ascender a cuerpos superiores desde dentro.
  • Posibilidad de movilidad: Puedes pedir traslados a otras provincias o ministerios.

Es una oposición muy equilibrada en cuanto a dificultad, nivel de exigencia y recompensa. Ideal para opositores que buscan estabilidad sin complicarse con temarios interminables.

¿Cómo prepararse para aprobar?

La clave para aprobar esta oposición está en tres cosas: organización, constancia y práctica. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Empieza con el temario oficial, bien estructurado y actualizado.
  • Estudia con esquemas y resúmenes para retener mejor los conceptos.
  • Haz muchos test tipo examen desde el principio, para entrenar la memoria y el control del tiempo.
  • Prepara bien la parte de ofimática: aprende atajos, funciones clave y simulacros reales.
  • Valora apuntarte a una academia si necesitas guía o no sabes por dónde empezar.

Empieza cuanto antes, con una rutina realista, y no te detengas. Cada día cuenta.

❓ Preguntas frecuentes sobre Administrativo del Estado

¿Necesito tener carrera universitaria?

No. Solo se exige Bachillerato, FP de Grado Medio o una titulación equivalente. Es una oposición del grupo C1.

¿Cuántas plazas suelen salir?

Depende del año. En las últimas convocatorias han salido entre 1.000 y más de 3.000 plazas en todo el territorio nacional.

¿La plaza es fija?

Sí. Si apruebas con nota suficiente y obtienes plaza, serás funcionario de carrera con puesto fijo en la Administración del Estado.

¿Cuánto dura el proceso desde que sale la convocatoria?

Desde la publicación hasta el examen suelen pasar entre 4 y 6 meses. Después, el proceso de adjudicación y toma de posesión puede tardar un poco más.

¿Puedo elegir dónde trabajar?

En cierto modo. Una vez apruebas, puedes elegir destino según tu nota y las plazas disponibles. Los primeros en la lista eligen primero.

¿Hay pruebas físicas o entrevista?

No. Es una oposición 100% escrita, compuesta por un único ejercicio tipo test: parte teórica y parte práctica de ofimática.

¿Cuánto se tarda en prepararla?

Depende de tu ritmo y experiencia previa. Con dedicación constante (2-3 horas al día), puedes estar listo en 6 a 8 meses.

¿Puedo prepararla mientras trabajo?

Sí. Es una de las oposiciones más compatibles con personas que estudian y trabajan, sobre todo por su formato tipo test y temario cerrado.

Conclusión: una oposición realista y con futuro

La oposición de Administrativo del Estado es una de las más completas, estables y accesibles del catálogo público. Con plazas cada año, temario claro y sin necesidad de tener carrera, es una oportunidad real para conseguir un empleo fijo y con futuro.

Eso sí, requiere constancia, preparación y un plan de estudio bien hecho. Si te organizas y empiezas con tiempo, puede ser tu camino hacia la estabilidad que estás buscando.

Y lo mejor: no estás solo. Miles de personas ya lo han conseguido. ¿Por qué no tú?

¡Prepárate para el éxito!

¿Crees que dominas la Constitución, las leyes y toda la legislación? Pon a prueba tus conocimientos con nuestros tests y asegúrate de que estás listo para tu oposición.

Hacer un test AHORA