Oposiciones

Sueldo de los funcionarios en España en 2025: ¿Cuánto cobran realmente?

7 min de lectura
Sueldo de los funcionarios en España en 2025: ¿Cuánto cobran realmente?

Si estás pensando en opositar o ya estás en ello, seguro que una de las primeras dudas que te ha venido a la cabeza es: “¿Cuánto gana un funcionario?”. Y es normal. Saber el sueldo que puedes tener si consigues plaza es clave para motivarte y planificar tu futuro.

En este artículo te explico de forma sencilla y actualizada cuánto cobra un funcionario en España según su grupo, puesto y administración. Hablaremos de sueldos base, complementos, trienios, diferencias entre A1, A2, C1 o C2, y mucho más.

Además, verás ejemplos reales de salarios en distintos puestos: desde administrativos hasta policías, técnicos, maestros o funcionarios de ayuntamientos. Todo explicado con lenguaje claro y sin rodeos.

Si quieres ir al grano, puedes utilizar nuestra calculadora y obtener al instante el sueldo neto y bruto que te corresponde:
👉 Ir a la calculadora de sueldo de funcionario

¿Cuánto cobra un funcionario público?

Lo primero que debes saber es que el sueldo de un funcionario no es único ni fijo para todos. Hay un sueldo base según el grupo al que pertenezca (A1, A2, C1, C2…), pero luego se le suman complementos que varían según el puesto, la antigüedad o el destino.

Aun así, podemos dar una idea general para 2025:

  • Grupo A1 (carrera universitaria + funciones técnicas): entre 2.400 € y 3.500 € brutos/mes
  • Grupo A2 (grado o diplomatura): entre 2.000 € y 2.800 € brutos/mes
  • Grupo C1 (Bachillerato o FP): entre 1.500 € y 2.200 € brutos/mes
  • Grupo C2 (ESO): entre 1.300 € y 1.800 € brutos/mes
  • Grupo E o agrupaciones (sin título): desde 1.200 € brutos/mes

Estos rangos son aproximados y varían mucho dependiendo del puesto, la administración, el nivel del complemento específico y la antigüedad. Pero sirven como referencia.

Vamos a verlo en detalle.

¿De qué depende el sueldo de un funcionario?

El salario de un funcionario no se limita al sueldo base. Hay varios factores que hacen que dos personas del mismo grupo puedan cobrar cantidades muy distintas. Estos son los principales:

📌 Grupo de acceso (A1, A2, C1, C2, E)

Es el primer filtro. Cuanto mayor sea el grupo, mayor es el sueldo base. Los grupos se asignan según el nivel de estudios exigido para acceder:

  • A1: Grado universitario + funciones de responsabilidad
  • A2: Diplomatura o grado
  • C1: Bachillerato o FP
  • C2: ESO
  • E: Sin título requerido

💼 Complementos salariales

Además del sueldo base, los funcionarios reciben varios complementos, que pueden suponer más de la mitad del salario total:

  • Complemento de destino: Depende del nivel del puesto (del 14 al 30 aprox.). A mayor nivel, más cobra.
  • Complemento específico: Recompensa la dificultad del puesto, el horario, la responsabilidad, etc.
  • Complemento de productividad: Variable y depende del rendimiento (no todos lo cobran).
  • Pagas extra: Dos al año, en junio y diciembre, con conceptos distintos a las del sector privado.

📅 Trienios (antigüedad)

Por cada 3 años trabajados, el funcionario gana un trienio, que es un plus salarial fijo. Se suman automáticamente y son acumulables. Cuantos más años trabajes, más cobras.

🏛️ Tipo de administración

El sueldo puede cambiar según trabajes en:

  • Administración General del Estado (AGE): Salarios más estandarizados y ajustados.
  • Comunidades Autónomas: Sueldo variable, según presupuestos y convenios.
  • Ayuntamientos y entes locales: Pueden ofrecer complementos muy altos o más bajos según el municipio.

Por eso, dos funcionarios C1 pueden cobrar sueldos muy diferentes dependiendo del organismo donde trabajen.

Diferencia de sueldo entre A1, A2, C1 y C2

Los grupos de funcionarios determinan tanto el sueldo base como los complementos que pueden recibir. Cuanto más alto es el grupo, mayor es la responsabilidad… y mayor el salario.

Esta es una tabla orientativa con sueldos brutos mensuales para 2025, sumando sueldo base + complemento de destino + complemento específico medio. Puede variar según el puesto o el organismo:

Grupo Requisitos Sueldo base aprox. Complementos Total mensual estimado
A1 Grado universitario 1.300 € +1.200–2.200 € 2.500–3.500 €
A2 Grado / Diplomatura 1.130 € +900–1.600 € 2.000–2.800 €
C1 Bachillerato / FP 950 € +600–1.200 € 1.500–2.200 €
C2 ESO 850 € +400–900 € 1.300–1.800 €

Estos importes son aproximados, pero te dan una idea clara de la diferencia entre grupos. Además, con el paso de los años, los trienios y mejoras laborales hacen que el sueldo crezca de forma constante.

🔢 Calculadora sueldo funcionario: conoce tu salario real

¿Quieres saber cuánto vas a cobrar como funcionario? Con esta calculadora puedes estimar tu sueldo neto mensual según tu grupo, destino y situación personal. Solo tienes que rellenar los campos con tus datos y el sistema hará los cálculos por ti.

👉 Introduce los siguientes datos:

  1. Sueldo base: Según tu grupo (A1, A2, C1, C2…)
  2. Complemento de destino: Depende del nivel del puesto
  3. Complemento específico: Según dificultad o responsabilidad
  4. Trienios: Si tienes antigüedad acumulada (cada 3 años)
  5. Sexenios: Solo para docentes (cada 6 años)
  6. Complemento por residencia: Si estás en Canarias, Ceuta o Melilla
  7. Retención de IRPF: Aproximada, según tu situación fiscal
  8. Descuento de Seguridad Social: Aplicado automáticamente

✅ Al instante, obtendrás el total bruto mensual, las deducciones y el sueldo neto aproximado que recibirás cada mes.

1. Base y Complementos Mensuales

2. Antigüedad y Pagas

Pagas Anuales

3. Deducciones Personales

Resultados de la Estimación

Salario Neto Estimado / Mes

Estimación neta según pagas anuales prorrateadas.

Salario Bruto

Bruto Anual Total:
Bruto Mensual (14 pagas):
Bruto Mensual (12 pagas):

Esta herramienta es meramente informativa. Las cifras finales dependen de la normativa autonómica, la situación personal de IRPF y la cotización aplicable.

¿Cuánto gana un funcionario de ayuntamiento?

Los sueldos en los ayuntamientos pueden ser muy variados. ¿Por qué? Porque cada entidad local tiene autonomía para fijar complementos, dentro de unos límites legales. Esto significa que dos personas con el mismo grupo pueden cobrar distinto según el municipio donde trabajen.

Por lo general, los ayuntamientos medianos y grandes suelen ofrecer complementos específicos más altos que la Administración General del Estado. Esto compensa la carga de trabajo o el coste de vida en algunas zonas.

Veamos algunos ejemplos orientativos de funcionarios locales:

  • 👩‍💼 Administrativo C1 en un ayuntamiento pequeño: 1.600–1.800 € brutos/mes
  • 👨‍💻 Administrativo C1 en capital de provincia: 1.900–2.200 € brutos/mes
  • 🚔 Policía Local (Grupo C1): 2.200–2.800 € brutos/mes (más si hay turnos o pluses)
  • 👷 Técnico A2 en urbanismo u obras públicas: 2.300–2.900 € brutos/mes

En ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, los sueldos de funcionarios municipales pueden ser incluso más altos, sobre todo en cuerpos técnicos o de seguridad.

💡 Consejo: si estás pensando en opositar en tu ciudad, consulta la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) publicada en su web municipal. Ahí suelen venir los sueldos y niveles de cada puesto.

Ejemplos de sueldos por tipo de puesto

Vamos al grano: ¿cuánto cobra realmente un funcionario según su puesto? Aquí te dejo algunos ejemplos aproximados, basados en 2025 y con complementos medios incluidos.

📎 Administrativo del Estado (Grupo C1)

Es uno de los puestos más populares y con más plazas cada año. Sueldo habitual: entre 1.500 € y 2.000 € brutos/mes, dependiendo del destino. Incluye sueldo base + destino + complemento específico.

🧾 Gestión Civil del Estado (Grupo A2)

Son responsables de tareas técnicas y de mayor nivel. Sueldo medio: 2.000 € a 2.600 € brutos/mes. En destinos como Delegaciones del Gobierno o Tesorería, puede subir más.

📊 Técnico Superior (Grupo A1)

Funcionarios con responsabilidades directivas o especializadas. Sueldo habitual: 2.500 € a 3.500 € brutos/mes. Muy variable según ministerio o Comunidad Autónoma.

🚓 Policía Local

Los sueldos varían mucho según la ciudad. De media, 2.200 € a 2.900 € brutos/mes, incluyendo complementos por turnos, nocturnidad o festivos. En grandes municipios, puede superar los 3.000 €.

🧑‍🚒 Bombero

Similar a Policía Local en nivel (Grupo C1). Sueldo estimado: 2.300 € a 3.000 € brutos/mes, dependiendo del parque, turnicidad y complementos.

🏥 Personal sanitario: celadores, enfermeros, médicos

  • Celador (C2): 1.300–1.800 €/mes
  • Auxiliar de enfermería (C1): 1.500–2.200 €/mes
  • Enfermero (A2): 2.000–2.700 €/mes
  • Médico (A1): 2.800–4.000 €/mes

🎓 Personal educativo

  • Maestro (A2): 2.000–2.500 €/mes
  • Profesor de secundaria (A1): 2.400–3.200 €/mes
⚠️ Ten en cuenta que todos estos sueldos son orientativos. Cambian según destino, trienios y comunidad autónoma. Pero te sirven como punto de partida para decidir qué oposición te interesa más según tus objetivos.

❓ Preguntas frecuentes sobre el sueldo de los funcionarios

¿Se cobra desde el primer día como funcionario?

Sí. En cuanto tomas posesión de tu plaza como funcionario de carrera, empiezas a cobrar desde el primer día. No cobras nada durante la oposición, pero una vez apruebas y te incorporas, el sueldo es estable y fijo.

¿Cuántas pagas tiene un funcionario?

14 pagas al año: 12 mensuales + 2 extras (junio y diciembre). Estas pagas extra no siempre incluyen todos los complementos, pero sí el sueldo base y parte del complemento de destino.

¿Cuánto se cobra por trienio?

Depende del grupo. Por ejemplo, un trienio en el grupo C1 ronda los 30 € brutos/mes, mientras que en A1 puede superar los 50 €. Se cobra de forma acumulativa cada 3 años de servicio.

¿Los sueldos son iguales en toda España?

No. Aunque el sueldo base es común, los complementos varían según la comunidad autónoma, el organismo y el puesto. En general, se cobra más en grandes ciudades o comunidades con más presupuesto.

¿Se puede ganar más siendo funcionario?

Sí. Con los años puedes promocionar, cambiar de puesto, subir de grupo o acceder a puestos con complementos más altos. También puedes sumar trienios o recibir productividades en algunos casos.

¿Los interinos cobran lo mismo que los funcionarios de carrera?

En general, sí. Los interinos cobran el mismo sueldo base y complementos que un funcionario de carrera en el mismo puesto. La diferencia está en la estabilidad y derechos a largo plazo.

¿Cuánto gana un funcionario recién incorporado?

Depende del grupo y destino, pero por ejemplo, un administrativo del Estado recién incorporado (C1) puede empezar con unos 1.500–1.700 € brutos al mes.

Conclusión: el sueldo de los funcionarios, algo más que cifras

Ahora ya sabes cuánto cobra un funcionario en España según su grupo, su puesto y la administración donde trabaje. Como has visto, no hay una cifra única, pero sí una estabilidad salarial muy superior a la media.

Además del sueldo base, están los trienios, complementos, pagas extra, posibilidad de ascenso y, sobre todo, la tranquilidad de tener un empleo fijo. Es un camino que requiere esfuerzo al principio, pero con una recompensa a largo plazo.

Y si todavía no sabes qué oposición preparar, te puede interesar:

Porque opositar no es solo una meta: es una inversión de futuro. Y tú decides cuándo empezar.

¡Prepárate para el éxito!

¿Crees que dominas la Constitución, las leyes y toda la legislación? Pon a prueba tus conocimientos con nuestros tests y asegúrate de que estás listo para tu oposición.

Hacer un test AHORA