Protección integral contra la violencia de género.
1.- El Título IV regula:
La tutela penal mediante reformas en el Código Penal relativas a lesiones, amenazas y coacciones
Exclusivamente las ayudas laborales
Exclusivamente la educación en igualdad
Exclusivamente los planes culturales
2.- La disposición derogatoria única establece:
La derogación de todas las normas que se opongan a lo previsto en esta Ley
La derogación de la Constitución Española
La derogación de tratados internacionales
La derogación del Código Penal completo
3.- Las disposiciones adicionales de la Ley prevén:
Exclusivamente normas de fiscalidad
Medidas complementarias en educación, sanidad, vivienda y otras áreas
Exclusivamente normas sindicales
Exclusivamente medidas presupuestarias
4.- La Ley se estructura en:
Un único bloque sin subdivisiones
Dos capítulos y sin disposiciones adicionales
Un Título Preliminar, cinco Títulos y disposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y finales
Cuatro títulos sin artículos específicos
5.- Las disposiciones finales incluyen:
Exclusivamente la creación de un órgano nuevo
Exclusivamente normas fiscales
La habilitación al Gobierno para dictar normas de desarrollo y la entrada en vigor de la Ley
Exclusivamente medidas sindicales
6.- El Título Preliminar establece:
Las sanciones penales contra los agresores
Las ayudas económicas a las víctimas
El objeto, el ámbito de aplicación y los principios generales de la Ley
La creación del Observatorio Estatal
7.- La Ley cuenta con un total de:
90 artículos sin estructura adicional
40 artículos divididos en capítulos
120 artículos sin disposiciones complementarias
69 artículos en cinco títulos más el preliminar
8.- El Título I regula:
Medidas de sensibilización, prevención y detección de la violencia de género
La organización del Ministerio de Igualdad
Las disposiciones transitorias
Las ayudas fiscales para familias numerosas
9.- El Título II reconoce:
Los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género en ámbitos laboral, social, económico y sanitario
Exclusivamente derechos fiscales
Exclusivamente derechos en materia de transporte público
Exclusivamente derechos culturales
10.- El objetivo central de la Ley Orgánica 1/2004 es:
Reformar el Código Civil en materia matrimonial
Crear un nuevo sistema electoral
Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las víctimas
Regular exclusivamente el sistema de pensiones
11.- El Título III se ocupa de:
Exclusivamente de la tutela penal
Exclusivamente de ayudas sociales económicas
La tutela institucional y la creación de órganos de coordinación como la Delegación Especial y el Observatorio Estatal
Exclusivamente de las disposiciones adicionales
12.- El Título V trata de:
Exclusivamente de la atención sanitaria
Exclusivamente de la inserción laboral
La coordinación y colaboración de todas las Administraciones públicas frente a la violencia de género
Exclusivamente de las medidas de prevención educativa
13.- El carácter orgánico de la norma se debe a:
Que afecta al desarrollo de derechos fundamentales y requiere mayoría absoluta en las Cortes Generales
Que es una ley ordinaria sin jerarquía superior
Que regula exclusivamente aspectos técnicos
Que se limita a cuestiones económicas
14.- El preámbulo de la Ley califica la violencia de género como:
Un asunto secundario sin relevancia jurídica
Un símbolo brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres
Un problema estrictamente sanitario
Un conflicto privado sin dimensión pública