Protección integral contra la violencia de género.
1.- La Ley se compone de:
Cuatro títulos sin estructura adicional
Un Título Preliminar, cinco Títulos y disposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y finales
Exclusivamente artículos sin subdivisión
Dos capítulos y un anexo único
2.- El preámbulo afirma que la violencia de género constituye:
Un fenómeno privado sin relevancia pública
Un problema estrictamente sanitario
El símbolo más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres
Un asunto marginal sin trascendencia jurídica
3.- El Título Preliminar regula:
La organización de órganos de cooperación internacional
Las disposiciones fiscales complementarias
El objeto, ámbito de aplicación y principios inspiradores de la Ley
Las medidas penales específicas
4.- El carácter orgánico de esta Ley se debe a que:
Es una norma ordinaria sin especial relevancia
Regula exclusivamente cuestiones administrativas
Se limita a aprobar presupuestos anuales
Desarrolla derechos fundamentales y requiere aprobación por mayoría absoluta en las Cortes Generales
5.- El Título I se centra en:
Medidas de sensibilización, prevención y detección en ámbitos educativos, culturales, sanitarios y mediáticos
Exclusivamente medidas laborales
Exclusivamente disposiciones fiscales
Exclusivamente disposiciones transitorias
6.- La finalidad esencial de la Ley Orgánica 1/2004 es:
Regular exclusivamente el derecho civil
Regular las relaciones laborales entre empresas y trabajadores
Reformar el sistema tributario español
Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género mediante un enfoque integral
7.- El Título II regula:
Exclusivamente derechos de carácter económico
Exclusivamente derechos de transporte
Exclusivamente derechos de carácter fiscal
Los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género en diversos ámbitos
8.- El Título V regula:
Exclusivamente la organización judicial
Exclusivamente la actuación de sindicatos
Exclusivamente las relaciones internacionales
La coordinación y colaboración institucional entre las distintas Administraciones públicas
9.- El Título IV aborda:
Exclusivamente disposiciones presupuestarias
Exclusivamente ayudas a ONG privadas
Exclusivamente programas educativos en igualdad
La tutela penal con reformas en el Código Penal en materia de lesiones, amenazas y coacciones
10.- El Título III trata de:
Exclusivamente de la tutela penal
La tutela institucional y la creación de órganos como la Delegación Especial y el Observatorio Estatal
Exclusivamente de la cooperación internacional
Exclusivamente de las disposiciones transitorias
11.- La disposición derogatoria única dispone:
La derogación de la Constitución Española
La derogación de todas las normas que se opongan a lo establecido en la Ley
La derogación de convenios internacionales
La derogación completa del Código Penal
12.- Las disposiciones adicionales establecen:
Exclusivamente disposiciones laborales
Medidas complementarias en áreas como vivienda, sanidad y educación
Exclusivamente medidas de carácter presupuestario
Exclusivamente normas fiscales
13.- Las disposiciones finales recogen:
Exclusivamente normas fiscales
Exclusivamente medidas presupuestarias
La habilitación al Gobierno para dictar normas de desarrollo y la entrada en vigor de la Ley
Exclusivamente la creación de un órgano internacional
14.- La Ley incluye un total de:
90 artículos divididos en capítulos
100 artículos sin estructura formal
69 artículos, distribuidos en un Título Preliminar y cinco Títulos
40 artículos sin disposiciones adicionales