Protección integral contra la violencia de género.
1.- El preámbulo califica la violencia de género como:
Un asunto doméstico privado sin trascendencia pública
Una cuestión marginal sin impacto jurídico
Un problema económico menor
El símbolo más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres
2.- La Ley está estructurada en:
Cuatro títulos sin subdivisión alguna
Un Título Preliminar, cinco Títulos y disposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y finales
Un reglamento interno de aplicación administrativa
Un único capítulo de artículos seguidos
3.- El Título IV aborda:
Exclusivamente ayudas en materia de vivienda
La tutela penal mediante reformas en el Código Penal sobre lesiones, amenazas y coacciones
Exclusivamente cuestiones fiscales
Exclusivamente programas de sensibilización cultural
4.- El Título V regula:
Exclusivamente medidas de carácter educativo
Exclusivamente la intervención de ONG privadas
La coordinación y colaboración entre Administraciones públicas frente a la violencia de género
Exclusivamente políticas internacionales
5.- El Título II reconoce a las víctimas:
Derechos en los ámbitos social, laboral, económico, sanitario y jurídico
Exclusivamente derechos en transporte público
Exclusivamente derechos en vivienda
Exclusivamente derechos de carácter fiscal
6.- El Título III regula:
Exclusivamente la concesión de ayudas económicas directas
Exclusivamente las disposiciones derogatorias
Exclusivamente la tutela penal en tribunales
La tutela institucional a través de órganos como la Delegación Especial y el Observatorio Estatal
7.- El número total de artículos de la Ley es:
69 artículos en cinco títulos más el preliminar
45 artículos sin disposiciones adicionales
120 artículos en seis títulos
30 artículos distribuidos en capítulos
8.- La Ley Orgánica 1/2004 persigue como objetivo prioritario:
Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia integral a las víctimas
Reformar el sistema electoral español
Otorgar beneficios fiscales a empresas privadas
Regular exclusivamente las herencias
9.- Las disposiciones adicionales se refieren a:
Exclusivamente presupuestos anuales
Medidas complementarias en educación, vivienda, sanidad y cultura
Exclusivamente relaciones laborales
Exclusivamente cuestiones fiscales
10.- El Título I contiene medidas en:
Educación, cultura, sanidad y medios de comunicación para prevenir la violencia de género
Exclusivamente las políticas de vivienda
Exclusivamente el ámbito judicial
Exclusivamente el ámbito laboral
11.- El Título Preliminar regula:
La tutela penal
Las disposiciones económicas presupuestarias
El objeto, el ámbito de aplicación y los principios generales de la Ley
La creación del Observatorio Estatal
12.- Las disposiciones finales establecen:
Exclusivamente regulaciones laborales específicas
Exclusivamente la creación de un órgano internacional
Exclusivamente medidas fiscales
La habilitación al Gobierno para dictar normas de desarrollo y la entrada en vigor de la Ley
13.- La disposición derogatoria única:
Deroga la Constitución Española
Deroga el Código Penal en su totalidad
Elimina todas las disposiciones que se opongan a lo previsto en la Ley
Deroga convenios internacionales
14.- El carácter orgánico de la norma implica que:
Es una norma administrativa sin valor constitucional
Se trata de una disposición de carácter reglamentario sin rango de ley
Regula materias vinculadas con derechos fundamentales y requiere mayoría absoluta para su aprobación
Es una ley ordinaria sin especial relevancia