Ley 40/2015
Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público
El funcionamiento interno del sector público.
Domina el procedimiento administrativo.
1.- Señale un supuesto en el que la motivación del acto es obligatoria.
2.- ¿Qué requisito es indispensable para la producción de un acto administrativo?
3.- Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas, ¿a qué están sujetos?
4.- ¿Pueden los actos administrativos tener eficacia retroactiva?
5.- ¿Cómo se producen, con carácter general, los actos administrativos?
6.- ¿Qué es la nulidad de pleno derecho?
7.- La motivación de un acto debe incluir una sucinta referencia de:
8.- Señale una causa de nulidad de pleno derecho.
9.- Los actos administrativos nulos o anulables que contengan los elementos constitutivos de otro distinto:
10.- Un defecto de forma en un acto administrativo solo determinará la anulabilidad cuando:
11.- La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. ¿Cuándo produce efectos el acto de convalidación?
12.- Los actos administrativos se presumen válidos y producirán efectos desde:
13.- Las notificaciones por medios electrónicos se practicarán preferentemente, y en todo caso, cuando el interesado:
14.- Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste, ¿quién podrá hacerse cargo de la misma?
15.- El contenido de los actos administrativos se ajustará a lo dispuesto por:
16.- La publicación de un acto administrativo sustituye a la notificación surtiendo sus mismos efectos en los casos de:
17.- Cuando un acto administrativo deba tener la forma de propuesta de resolución, ¿qué debe indicar?
18.- Una notificación deberá contener, como mínimo:
19.- Si el interesado rechaza una notificación en papel, ¿qué ocurre?
20.- Si intentada una notificación en papel, nadie se hace cargo, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora. El intento de notificación se repetirá:
21.- La anulabilidad de un acto administrativo implica que:
22.- ¿Cuándo debe ser motivado un acto administrativo?
23.- La eficacia de un acto puede quedar demorada cuando:
24.- Las notificaciones de los actos administrativos deberán cursarse en el plazo de:
Aquí tienes un resumen de tu desempeño.
Se reiniciará el test y se mezclarán las preguntas.
🔑 La clave está en la práctica 🔑
Refuerza el temario de "Título III" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.
🚀 A por todas, ¡a practicar! 🚀
Hemos seleccionado estos simulacros para que profundices en esta materia
🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓
Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.
Consulta test y exámenes para cada uno de los temas disponibles.
Disposiciones generales.
Ver tests →De los interesados en el procedimiento.
Ver tests →De la actividad de las Administraciones Públicas.
Ver tests →De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
Ver tests →De la revisión de los actos en vía administrativa.
Ver tests →De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
Ver tests →Y domina todas las áreas clave de tu oposición.
El funcionamiento interno del sector público.
El principio de igualdad en el ámbito público.
El régimen jurídico de los empleados públicos.