Test 3 Constitución Española de 1978

La norma suprema del ordenamiento jurídico español.

1.- Los Magistrados del Tribunal Constitucional son independientes e inamovibles. ¿Quién los nombra?

2.- Señale la afirmación correcta sobre los Decretos-leyes:

3.- ¿Qué principio NO está garantizado por el artículo 9.3 de la Constitución?

4.- La disolución de las Cortes prevista en el artículo 99 (bloqueo de investidura) es acordada por:

5.- ¿Qué función ejerce el Rey con respecto a las Reales Academias?

6.- Señale la afirmación INCORRECTA. El Rey:

7.- Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario adoptado por:

8.- Los poderes del Estado emanan de:

9.- El derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica se reconoce en el artículo:

10.- El juramento del Rey al ser proclamado se presta ante:

11.- Los Presupuestos Generales del Estado son elaborados por el Gobierno y aprobados por:

12.- ¿Puede una Comunidad Autónoma adoptar medidas que obstaculicen la libre circulación de bienes?

13.- El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones, por dimisión de su Presidente o por:

14.- El recurso de inconstitucionalidad contra una ley puede ser interpuesto, entre otros, por:

15.- La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente a:

16.- El Tribunal de Cuentas depende directamente de:

17.- Para una reforma de la Constitución que no afecte a las materias protegidas del artículo 168, se requiere una mayoría de:

18.- ¿Cuál es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma?

19.- La iniciativa del proceso autonómico, en una provincia que no sea entidad regional histórica, corresponde a:

20.- ¿Quién está legitimado para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra una Ley?

21.- La cuestión de confianza se entenderá otorgada cuando obtenga la mayoría:

22.- La validez de las actas y credenciales de los miembros de las Cortes Generales está sometida al control:

23.- El supremo órgano consultivo del Gobierno es:

24.- ¿Puede una reforma constitucional ordinaria ser sometida a referéndum?

25.- ¿Quiénes tienen el derecho de acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos?

26.- La justicia gratuita se prestará, en todo caso, respecto de quienes acrediten:

27.- La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa, entre otros, con sometimiento pleno a:

28.- La iniciativa de reforma del Título Preliminar de la Constitución requiere:

🔑 La clave está en la práctica 🔑

Más tests de “Constitución Española de 1978”

Refuerza el temario de "Constitución Española de 1978" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.

Explora otros temarios relacionados

Y domina todas las áreas clave de tu oposición.