Test 4 Constitución Española de 1978 Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

La norma suprema del ordenamiento jurídico español.

1.- Señale la afirmación correcta sobre la moción de censura:

2.- La autorización del Congreso para la declaración del estado de excepción requiere:

3.- ¿Cuántos días, como mínimo, deben transcurrir entre la presentación de una moción de censura y su votación?

4.- La declaración del estado de excepción, ¿qué implica respecto a los derechos fundamentales?

5.- Si el Presidente del Gobierno plantea una cuestión de confianza sobre un proyecto de ley, y esta es aprobada, el proyecto se considera:

6.- Si el Presidente del Gobierno propone la disolución del Congreso, el decreto de disolución es expedido por:

7.- ¿Qué ocurre si el Presidente del Gobierno no obtiene la confianza del Congreso?

8.- ¿Qué artículo inicia el Título V de la Constitución?

9.- La facultad del Presidente del Gobierno de proponer la disolución de las Cortes es:

10.- El Gobierno, en su conjunto, responde políticamente de su gestión ante:

11.- Durante el estado de alarma, ¿pueden limitarse derechos?

12.- Las interpelaciones son un instrumento de control parlamentario que se diferencian de las preguntas en que:

13.- Una cuestión de confianza puede ser planteada sobre:

14.- Las preguntas e interpelaciones, como instrumentos de control, son propias de un sistema de gobierno:

15.- El Presidente del Gobierno no puede proponer la disolución de las Cámaras si:

16.- Las preguntas urgentes en las Cámaras se caracterizan por:

17.- El estado de alarma, a diferencia del de excepción y sitio:

18.- ¿Puede el Defensor del Pueblo supervisar a la autoridad militar durante el estado de sitio?

19.- El decreto de disolución de las Cámaras debe especificar, además de la fecha de las elecciones, el número de parlamentarios a elegir. ¿Es correcto?

20.- La aprobación de una moción de censura implica:

21.- Si se declara el estado de sitio, ¿quién asume el mando en el territorio afectado?

22.- ¿Puede un Diputado que ha firmado una moción de censura firmar otra en el mismo período de sesiones si la primera fracasa?

23.- Una moción de censura, para prosperar, debe obtener el voto favorable de, al menos:

24.- La propuesta de disolución del Presidente no procederá cuando:

25.- La suspensión del derecho al secreto de las comunicaciones (art. 18.3) puede producirse en los estados de:

26.- En caso de estado de sitio, las Cámaras:

27.- El plazo de 15 días del estado de alarma:

🔑 La clave está en la práctica 🔑

Más tests de “Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales”

Refuerza el temario de "Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.

🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓

¿Has probado los exámenes generales de Constitución Española de 1978?

Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.

Explora otros temarios relacionados

Y domina todas las áreas clave de tu oposición.