Test 1 Constitución Española de 1978 Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

La norma suprema del ordenamiento jurídico español.

1.- Durante los dos primeros días del plazo de la moción de censura, podrán presentarse:

2.- La disolución de las Cámaras es acordada por:

3.- Si se presenta una moción de censura, ¿cuánto tiempo debe transcurrir como mínimo antes de su votación?

4.- La autorización y proclamación del estado de excepción no podrá exceder de:

5.- Si una moción de censura no es aprobada, sus signatarios:

6.- El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados:

7.- El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en:

8.- Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste:

9.- Los estados de alarma, excepción y sitio se regulan por:

10.- La cuestión de confianza se planteará sobre el programa del Gobierno o sobre:

11.- La responsabilidad del Gobierno y de sus agentes durante los estados de alarma, excepción y sitio es:

12.- El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede proponer la disolución de:

13.- La moción de censura deberá incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. Este tipo de moción se denomina:

14.- El Título V de la Constitución se denomina:

15.- El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción de:

16.- ¿Quién declara el estado de sitio?

17.- El estado de excepción será declarado por el Gobierno, previa autorización de:

18.- ¿Cuándo NO podrá proponerse la disolución de las Cámaras?

19.- Las preguntas parlamentarias pueden ser presentadas por:

20.- La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por:

21.- ¿Qué mayoría es necesaria para que la moción de censura sea aprobada?

22.- El Congreso no podrá ser disuelto durante la vigencia de los estados de alarma, excepción o sitio. Esta afirmación es:

23.- Si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno:

24.- ¿Qué mayoría se necesita para que se entienda otorgada la confianza al Gobierno en una cuestión de confianza?

25.- Tras una moción de censura exitosa, el candidato incluido en la misma se entenderá investido de la confianza de la Cámara y el Rey le nombrará:

26.- Cualquier prórroga del estado de alarma requerirá la autorización expresa de:

27.- Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición. ¿Es correcta esta afirmación?

28.- El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, por un plazo máximo de:

🔑 La clave está en la práctica 🔑

Más tests de “Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales”

Refuerza el temario de "Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.

🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓

¿Has probado los exámenes generales de Constitución Española de 1978?

Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.

Explora otros temarios relacionados

Y domina todas las áreas clave de tu oposición.