Test 3 Constitución Española de 1978 Título X. De la reforma constitucional

La norma suprema del ordenamiento jurídico español.

1.- Tras aprobarse el principio de una reforma agravada, se procede a la inmediata disolución de las Cortes. ¿Quién las disuelve?

2.- La iniciativa de reforma constitucional del Gobierno se ejerce mediante la presentación de un:

3.- Si el Senado aprueba una reforma ordinaria por mayoría de 3/5, ¿es necesaria la votación de una Comisión Mixta?

4.- Las nuevas Cámaras elegidas en una reforma agravada, ¿pueden decidir no estudiar el nuevo texto?

5.- Para una reforma ordinaria del artículo 167, si no hay acuerdo entre Congreso y Senado, se creará una Comisión Mixta paritaria. ¿Cuál es su función?

6.- Una reforma que modifique el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial se tramitaría por el procedimiento:

7.- Si una Comisión Mixta no alcanza un acuerdo en una reforma ordinaria, ¿qué sucede?

8.- La prohibición de reformar la Constitución en tiempo de guerra es una cláusula de:

9.- ¿Cuál fue el motivo de la primera reforma constitucional en 1992?

10.- El artículo 169 prohíbe la reforma en tiempo de guerra. ¿Quién declara formalmente la guerra?

11.- ¿Cuántos artículos tiene el Título X de la Constitución?

12.- El referéndum del artículo 167.3 es solicitado por una décima parte de los miembros de:

13.- ¿Cuál es el objeto del Título X de la Constitución?

14.- Una reforma del artículo 53 (garantías de los derechos) se tramitaría por el procedimiento:

15.- El referéndum previsto en el artículo 168.3 para la reforma agravada sirve para:

16.- La iniciativa de reforma constitucional puede partir de una proposición de ley firmada por:

17.- Una reforma que quisiera añadir un nuevo derecho fundamental en la Sección 1ª del Capítulo II del Título I, requeriría:

18.- ¿Cuál de las siguientes materias NO requiere el procedimiento de reforma agravado del artículo 168?

19.- ¿Qué artículo del Título X regula el procedimiento de reforma ordinario?

20.- ¿Puede el Senado, con su voto, impedir definitivamente una reforma constitucional ordinaria?

21.- La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los mismos términos que la iniciativa legislativa ordinaria, salvo en lo relativo a:

22.- Las nuevas Cámaras elegidas en un procedimiento de reforma agravada deben aprobar el nuevo texto constitucional por:

23.- La decisión de proceder a una reforma agravada debe ser ratificada por las nuevas Cámaras elegidas. Esto se hace por:

24.- El procedimiento del artículo 168 se denomina "agravado" porque:

25.- El referéndum de ratificación de una reforma ordinaria es potestativo. ¿Significa eso que el Gobierno puede decidir si lo convoca o no?

26.- Señale la afirmación correcta sobre la reforma constitucional en España.

27.- Si una reforma ordinaria es aprobada por mayoría de 3/5 del Congreso y por mayoría absoluta del Senado, ¿qué debe hacer el Congreso para aprobarla definitivamente?

🔑 La clave está en la práctica 🔑

Más tests de “Título X. De la reforma constitucional”

Refuerza el temario de "Título X. De la reforma constitucional" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.

🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓

¿Has probado los exámenes generales de Constitución Española de 1978?

Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.

Explora otros temarios relacionados

Y domina todas las áreas clave de tu oposición.