Test 1 Constitución Española de 1978 Título X. De la reforma constitucional

La norma suprema del ordenamiento jurídico español.

1.- La Constitución no podrá ser reformada en:

2.- La aprobación de una reforma ordinaria por el Congreso por mayoría de 2/3, después de que el Senado la haya aprobado solo por mayoría simple, permite:

3.- Para una reforma que afecte al artículo 56 (La Corona), ¿qué mayoría se requiere para aprobar el principio de la revisión?

4.- El Título X de la Constitución Española, "De la reforma constitucional", comprende los artículos:

5.- La ratificación del nuevo texto constitucional por las Cámaras elegidas tras la disolución en una reforma agravada debe hacerse por:

6.- Según el artículo 166 de la Constitución, la iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo:

7.- El referéndum de ratificación de una reforma ordinaria, si es solicitado, tiene carácter:

8.- ¿Puede iniciarse una reforma constitucional durante la vigencia de un estado de alarma?

9.- ¿Quiénes NO tienen iniciativa para la reforma constitucional?

10.- Señale la afirmación INCORRECTA sobre la iniciativa de reforma constitucional.

11.- Aprobado el principio de una reforma agravada, las Cortes Generales:

12.- Las nuevas Cámaras elegidas tras la disolución en un procedimiento de reforma agravada deberán:

13.- ¿Quién sanciona la reforma constitucional una vez aprobada?

14.- ¿Cuándo se propone la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título Preliminar, al Capítulo II Sección 1ª del Título I, o al Título II?

15.- El principio de una propuesta de reforma agravada debe ser aprobado por:

16.- Una reforma del artículo 30 (derecho y deber de defender a España) seguiría el procedimiento:

17.- El texto de reforma constitucional presentado por la Comisión Mixta deberá ser votado por el Congreso y el Senado. Para su aprobación, necesitará una mayoría de:

18.- ¿Quiénes tienen la iniciativa para la reforma constitucional?

19.- Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de:

20.- Si no hubiera acuerdo entre el Congreso y el Senado en un proyecto de reforma ordinaria, se intentará obtenerlo mediante la creación de:

21.- Una vez aprobada la reforma por las Cortes en un procedimiento agravado, ¿es obligatorio el referéndum para su ratificación?

22.- La iniciativa de reforma constitucional de las Cortes Generales se ejerce a través de:

23.- Una vez aprobada la reforma por las Cortes Generales, deberá ser sometida a referéndum para su ratificación si así lo solicitan, dentro de los quince días siguientes a su aprobación:

24.- La disolución de las Cámaras es un paso obligatorio en el procedimiento de reforma:

25.- El nuevo texto de una reforma agravada, una vez estudiado por las nuevas Cámaras, deberá ser aprobado por:

26.- Para aprobar una reforma constitucional que afecte al derecho a la vida (art. 15), se requiere:

27.- Si no se logra la aprobación de la reforma mediante el procedimiento de la Comisión Mixta, ¿qué opción queda para que la reforma prospere?

28.- ¿Qué título de la Constitución está protegido por el procedimiento de reforma agravado?

🔑 La clave está en la práctica 🔑

Más tests de “Título X. De la reforma constitucional”

Refuerza el temario de "Título X. De la reforma constitucional" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.

🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓

¿Has probado los exámenes generales de Constitución Española de 1978?

Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.

Explora otros temarios relacionados

Y domina todas las áreas clave de tu oposición.