Test 2 Constitución Española de 1978 Título X. De la reforma constitucional

La norma suprema del ordenamiento jurídico español.

1.- El Título X de la Constitución Española es uno de los más:

2.- La iniciativa de reforma del Título II (De la Corona) no puede ser ejercida por:

3.- ¿Qué ocurre con el texto constitucional antiguo durante un proceso de reforma agravada?

4.- La prohibición de iniciar una reforma constitucional en tiempo de guerra se debe a:

5.- Una reforma del artículo 135 (estabilidad presupuestaria) se tramitaría por el procedimiento del artículo:

6.- Señale la afirmación correcta:

7.- La disolución de las Cortes en el procedimiento agravado tiene como finalidad:

8.- ¿Es posible que una reforma ordinaria sea aprobada sin que se celebre un referéndum?

9.- Si una reforma ordinaria es aprobada por 3/5 del Congreso y 3/5 del Senado, ¿es obligatorio el referéndum?

10.- El texto que sale de la Comisión Mixta en una reforma ordinaria, ¿puede ser modificado por las Cámaras?

11.- Señale la afirmación INCORRECTA. La iniciativa de reforma constitucional:

12.- ¿Qué artículo del Título X establece la prohibición de reforma en tiempo de guerra?

13.- ¿Qué artículo de la Constitución regula la propia reforma constitucional?

14.- ¿Quién tiene la última palabra en el procedimiento de reforma ordinaria si hay desacuerdo entre las Cámaras?

15.- El procedimiento de reforma agravado se aplica a la revisión:

16.- Las Cámaras elegidas en un procedimiento de reforma agravada, ¿pueden proponer enmiendas al texto que estudian?

17.- Señale la afirmación correcta:

18.- La aprobación final de una reforma por el procedimiento agravado requiere un referéndum:

19.- Si una reforma ordinaria es aprobada por las Cortes y una décima parte de los Senadores solicita un referéndum, ¿cuándo se celebra?

20.- Para reformar el artículo 10, que trata de la dignidad de la persona, se seguiría el procedimiento:

21.- El Título X de la Constitución se inspira en el principio de:

22.- Si el Congreso aprueba una reforma por 3/5 y el Senado por mayoría absoluta, ¿qué ocurre?

23.- La aprobación del principio de revisión total de la Constitución requiere el voto favorable de:

24.- Tras la disolución de las Cámaras en un procedimiento de reforma agravado, las nuevas Cámaras elegidas deben:

25.- Una reforma del artículo 9 (principios constitucionales) seguiría el procedimiento:

26.- La iniciativa de reforma constitucional está prohibida durante la vigencia de un estado de:

27.- En el procedimiento de reforma ordinario, si una Comisión Mixta presenta un texto, este debe ser aprobado por:

28.- El procedimiento de reforma constitucional ordinario se regula en el artículo:

🔑 La clave está en la práctica 🔑

Más tests de “Título X. De la reforma constitucional”

Refuerza el temario de "Título X. De la reforma constitucional" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.

🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓

¿Has probado los exámenes generales de Constitución Española de 1978?

Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.

Explora otros temarios relacionados

Y domina todas las áreas clave de tu oposición.