Constitución Española
Constitución Española de 1978
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
1.- El Ministerio Fiscal, en el ejercicio de sus funciones, se rige por el principio de:
2.- El artículo 121 de la Constitución, sobre el error judicial, ¿es un derecho fundamental?
3.- ¿Cuál es la forma de participación directa de los ciudadanos en la Administración de Justicia?
4.- El Presidente del Tribunal Supremo tiene la consideración de:
5.- La participación de los ciudadanos en el Jurado es un:
6.- La justicia, según la Constitución, emana:
7.- El mandato del Fiscal General del Estado es de:
8.- Los ciudadanos podrán participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado. ¿En qué orden jurisdiccional?
9.- El procedimiento judicial será predominantemente:
10.- De los 20 Vocales del CGPJ, ¿cuántos son elegidos por el Congreso y cuántos por el Senado?
11.- La Ley Orgánica del Poder Judicial determinará el estatuto jurídico de:
12.- ¿En qué caso la justicia NO es gratuita según la Constitución?
13.- Los daños causados por error judicial darán derecho a una indemnización a cargo de:
14.- El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el Rey, a propuesta de:
15.- Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean:
16.- ¿Pueden los Jueces pertenecer a sindicatos?
17.- Los Jueces y Magistrados están sometidos únicamente a:
18.- La Policía Judicial depende funcionalmente de:
19.- Señale la afirmación INCORRECTA. La potestad jurisdiccional implica:
20.- La obligación de colaborar con los Juzgados y Tribunales en el curso del proceso:
21.- La Policía Judicial depende de los Jueces y Tribunales en sus funciones de:
22.- Las sentencias deben ser motivadas. Esto significa que:
23.- La inamovilidad de los Jueces y Magistrados significa que no pueden ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en:
24.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones con sujeción a los principios de legalidad e:
25.- La Ley Orgánica del Poder Judicial es una norma que desarrolla preceptos de:
26.- La Ley Orgánica del Poder Judicial regulará el ejercicio de la jurisdicción militar:
27.- El Consejo General del Poder Judicial se compone de:
Aquí tienes un resumen de tu desempeño.
Se reiniciará el test y se mezclarán las preguntas.
🔑 La clave está en la práctica 🔑
Refuerza el temario de "Título VI. Del Poder Judicial" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.
🚀 A por todas, ¡a practicar! 🚀
Hemos seleccionado estos simulacros para que profundices en esta materia
🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓
Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.
Consulta test y exámenes para cada uno de los temas disponibles.
Principios fundamentales del Estado.
Ver tests →Derechos y libertades de los ciudadanos.
Ver tests →La Jefatura del Estado.
Ver tests →El poder legislativo.
Ver tests →El poder ejecutivo.
Ver tests →Control parlamentario del Gobierno.
Ver tests →Principios económicos y presupuestarios.
Ver tests →Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas.
Ver tests →El intérprete supremo de la Constitución.
Ver tests →Los procedimientos de reforma.
Ver tests →Y domina todas las áreas clave de tu oposición.
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
Protección integral contra la violencia de género.
Protección de datos personales.