Constitución Española
Constitución Española de 1978
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
1.- Los Presupuestos Generales del Estado tendrán carácter:
2.- ¿A quién corresponde la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado?
3.- El Título VII de la Constitución, "De Economía y Hacienda", comprende los artículos:
4.- ¿Qué podrá acordar la ley respecto a la intervención de empresas?
5.- Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos:
6.- Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de:
7.- La planificación de la actividad económica general, para atender a las necesidades colectivas, es una facultad de:
8.- El Tribunal de Cuentas depende directamente de:
9.- Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con:
10.- Los poderes públicos, según el artículo 129.2, promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán:
11.- El principio de estabilidad presupuestaria vincula a:
12.- Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso:
13.- Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberá establecerse en virtud de:
14.- Una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno podrá presentar proyectos de ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario. ¿Es correcta esta afirmación?
15.- El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas con relación al producto interior bruto del Estado:
16.- La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante:
17.- La Ley de Presupuestos no puede:
18.- El régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales, según el artículo 132, se inspirará en los principios de:
19.- El Consejo de Planificación es un órgano cuya creación está prevista en el artículo:
20.- El pago de los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones:
21.- La Deuda del Estado y la Deuda Pública, para obligar al Estado, necesitarán:
22.- El Gobierno deberá presentar los Presupuestos Generales del Estado ante el Congreso de los Diputados, al menos:
23.- Según el artículo 128.1 de la Constitución, toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada a:
24.- La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de:
25.- Toda proposición de ley que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá:
26.- Señale la afirmación INCORRECTA sobre el Tribunal de Cuentas.
27.- ¿Qué órgano del Estado es el supremo fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado?
28.- Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de:
Aquí tienes un resumen de tu desempeño.
Se reiniciará el test y se mezclarán las preguntas.
🔑 La clave está en la práctica 🔑
Refuerza el temario de "Título VII. Economía y Hacienda" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.
🚀 A por todas, ¡a practicar! 🚀
Hemos seleccionado estos simulacros para que profundices en esta materia
🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓
Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.
Consulta test y exámenes para cada uno de los temas disponibles.
Principios fundamentales del Estado.
Ver tests →Derechos y libertades de los ciudadanos.
Ver tests →La Jefatura del Estado.
Ver tests →El poder legislativo.
Ver tests →El poder ejecutivo.
Ver tests →Control parlamentario del Gobierno.
Ver tests →La Administración de Justicia.
Ver tests →Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas.
Ver tests →El intérprete supremo de la Constitución.
Ver tests →Los procedimientos de reforma.
Ver tests →Y domina todas las áreas clave de tu oposición.
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
El principio de igualdad en el ámbito público.
El funcionamiento y la organización del Gobierno.