Test 4 Constitución Española de 1978 Título X. De la reforma constitucional

La norma suprema del ordenamiento jurídico español.

1.- El referéndum de ratificación de una reforma agravada:

2.- Una reforma que afectara al procedimiento de la moción de censura (art. 113) se tramitaría por la vía:

3.- Si el Congreso aprueba una reforma ordinaria por 3/5 y el Senado la rechaza por mayoría absoluta (veto), ¿qué puede hacer el Congreso?

4.- El Título X de la Constitución demuestra que el poder constituyente de 1978:

5.- En una reforma ordinaria, si se crea una Comisión Mixta, ésta presentará un texto que será votado por:

6.- Una reforma que quiera cambiar el número de Senadores por provincia se tramitaría por:

7.- ¿Qué sucede si, convocadas nuevas elecciones por una reforma agravada, las nuevas Cámaras no ratifican la decisión de reformar?

8.- Las Asambleas de las Comunidades Autónomas, respecto a la reforma constitucional:

9.- Si una Comisión Mixta presenta un texto de reforma y este es rechazado por el Senado, ¿puede el Congreso aprobarlo por 2/3?

10.- El Rey, respecto a la reforma constitucional:

11.- Aprobado el principio de reforma agravada, el Presidente del Gobierno:

12.- Las Cámaras que estudian el nuevo texto constitucional en una reforma agravada, ¿pueden rechazarlo?

13.- La aprobación del principio de reforma agravada por 2/3 de cada Cámara:

14.- La revisión total de la Constitución se tramita por el procedimiento del artículo:

15.- La solicitud de referéndum en una reforma ordinaria debe hacerse en los:

16.- ¿Quién tiene la iniciativa para proponer una revisión total de la Constitución?

17.- La prohibición de iniciar una reforma durante un estado de excepción es para:

18.- Señale la afirmación INCORRECTA. La Constitución no puede ser reformada:

19.- Las nuevas Cámaras elegidas en un procedimiento de reforma agravado tienen un mandato para:

20.- ¿Qué artículo remite a la iniciativa legislativa general para la reforma constitucional?

21.- Si una reforma es aprobada por las Cortes, y el referéndum del artículo 167.3 es solicitado y su resultado es negativo:

22.- El Título X de la Constitución demuestra que el poder constituyente originario:

23.- Las Cortes elegidas tras la disolución del artículo 168:

24.- La iniciativa de reforma constitucional del Senado requiere una proposición firmada por:

25.- Una reforma que afecte al artículo 23 (derecho de participación política) se tramitaría por el procedimiento:

26.- ¿Se ha utilizado alguna vez el procedimiento de reforma agravado del artículo 168?

🔑 La clave está en la práctica 🔑

Más tests de “Título X. De la reforma constitucional”

Refuerza el temario de "Título X. De la reforma constitucional" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.

🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓

¿Has probado los exámenes generales de Constitución Española de 1978?

Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.

Explora otros temarios relacionados

Y domina todas las áreas clave de tu oposición.