Constitución Española
Constitución Española de 1978
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
1.- ¿Cuál es el título histórico que, entre otros, corresponde al heredero de la Corona?
2.- Si no hubiera ninguna persona con derecho a heredar la Corona según el artículo 57, ¿qué ocurriría?
3.- ¿Qué acto del Rey es refrendado por el Presidente del Gobierno, pero necesita la previa autorización de las Cortes Generales?
4.- La Regencia durante la minoría de edad del Rey se ejercerá hasta que:
5.- En la sucesión al trono, en igualdad de línea y grado, ¿quién tiene preferencia?
6.- Señale la afirmación correcta sobre la Reina consorte:
7.- Señale la afirmación INCORRECTA. En la sucesión al trono:
8.- Si las Cortes Generales nombran una Regencia, esta se compondrá de:
9.- El cargo de tutor del Rey es incompatible con el de:
10.- Asumir la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales es una función de:
11.- El juramento del Rey se recoge en el artículo:
12.- ¿Quién refrenda el acto del Rey de nombrar a los Presidentes de las Comunidades Autónomas?
13.- Al ser proclamado, el Rey presta juramento de fidelidad al pueblo español. ¿Es correcta esta afirmación?
14.- ¿Cuál de las siguientes es una función del Rey como símbolo de la unidad del Estado?
15.- La Casa de S.M. el Rey se financia a través de:
16.- El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, prestará juramento de:
17.- Las renuncias a los derechos sucesorios a la Corona deben formalizarse mediante:
18.- ¿Cuál es la edad mínima para ser tutor del Rey?
19.- Las abdicaciones y renuncias a la Corona deben resolverse:
20.- Para que el Rey pueda convocar un referéndum, ¿quién debe proponerlo?
21.- El principio de primogenitura en la sucesión a la Corona, ¿a qué línea se aplica?
22.- Corresponde al Rey expedir los decretos acordados en:
23.- ¿Quién sanciona las leyes autonómicas?
24.- Los actos del Rey carecerán de validez sin el refrendo correspondiente, salvo los previstos en el artículo:
25.- La inviolabilidad del Rey se extiende a:
26.- El Rey ejerce el derecho de gracia, pero no podrá autorizar:
27.- El Rey manifiesta el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados. ¿Quién autoriza previamente los que implican obligaciones financieras para la Hacienda Pública?
Aquí tienes un resumen de tu desempeño.
Se reiniciará el test y se mezclarán las preguntas.
🔑 La clave está en la práctica 🔑
Refuerza el temario de "Título II. De la Corona" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.
🚀 A por todas, ¡a practicar! 🚀
Hemos seleccionado estos simulacros para que profundices en esta materia
🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓
Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.
Consulta test y exámenes para cada uno de los temas disponibles.
Principios fundamentales del Estado.
Ver tests →Derechos y libertades de los ciudadanos.
Ver tests →El poder legislativo.
Ver tests →El poder ejecutivo.
Ver tests →Control parlamentario del Gobierno.
Ver tests →La Administración de Justicia.
Ver tests →Principios económicos y presupuestarios.
Ver tests →Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas.
Ver tests →El intérprete supremo de la Constitución.
Ver tests →Los procedimientos de reforma.
Ver tests →Y domina todas las áreas clave de tu oposición.
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
Protección de datos personales.