Ley 9/2017
Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público
Contratación pública y transparencia.
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
1.- Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen:
2.- Señale la afirmación INCORRECTA. El Título VIII de la Constitución regula:
3.- El Alcalde es elegido por los Concejales. ¿Existe alguna excepción?
4.- Un Estatuto de Autonomía, para ser aprobado como ley orgánica, requiere:
5.- En materias de competencia estatal, el derecho de las CCAA es:
6.- ¿Puede alterarse la denominación de una provincia?
7.- El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas por parte del Tribunal de Cuentas se refiere al ámbito:
8.- Señale la materia que NO es de competencia exclusiva del Estado según el artículo 149.1.
9.- La Constitución garantiza el principio de solidaridad, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre:
10.- Las Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas. La comunicación a las Cortes Generales:
11.- Las Haciendas Locales se nutrirán fundamentalmente de:
12.- Si una Comunidad Autónoma actúa de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno podrá adoptar las medidas del artículo 155 con la aprobación de:
13.- El principio de solidaridad del artículo 138 de la Constitución:
14.- La organización institucional autonómica básica, en las CCAA de la vía del art. 151, se basará en:
15.- El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija:
16.- El control del espacio aéreo es una competencia:
17.- Los Estatutos de Autonomía, una vez sancionados y promulgados por el Rey, serán publicados en:
18.- ¿Qué territorios no estaban obligados a seguir el procedimiento del artículo 143 para constituirse en Comunidad Autónoma?
19.- Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. Este principio se recoge en el artículo:
20.- La autonomía financiera de las Comunidades Autónomas implica que:
21.- El gobierno y administración de los municipios está encomendado a:
22.- ¿Cuál es la norma que rige la elaboración de los Estatutos de Autonomía de la vía del artículo 143?
23.- La alteración de los términos municipales requiere:
24.- El Fondo de Compensación Interterritorial está destinado a:
25.- El control de las disposiciones normativas sin fuerza de ley de una Comunidad Autónoma corresponde a:
26.- ¿Quién es el representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma?
27.- Las Haciendas de las CCAA se podrán nutrir de:
Aquí tienes un resumen de tu desempeño.
Se reiniciará el test y se mezclarán las preguntas.
🔑 La clave está en la práctica 🔑
Refuerza el temario de "Título VIII. De la Organización Territorial del Estado" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.
🚀 A por todas, ¡a practicar! 🚀
Hemos seleccionado estos simulacros para que profundices en esta materia
🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓
Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.
Consulta test y exámenes para cada uno de los temas disponibles.
Principios fundamentales del Estado.
Ver tests →Derechos y libertades de los ciudadanos.
Ver tests →La Jefatura del Estado.
Ver tests →El poder legislativo.
Ver tests →El poder ejecutivo.
Ver tests →Control parlamentario del Gobierno.
Ver tests →La Administración de Justicia.
Ver tests →Principios económicos y presupuestarios.
Ver tests →El intérprete supremo de la Constitución.
Ver tests →Los procedimientos de reforma.
Ver tests →Y domina todas las áreas clave de tu oposición.
Contratación pública y transparencia.
El funcionamiento interno del sector público.
El régimen jurídico de los empleados públicos.