Ley 39/2015
Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Domina el procedimiento administrativo.
La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
1.- La regulación de los derechos fundamentales y libertades públicas de la Sección 1ª del Capítulo II debe hacerse por:
2.- ¿Cuál de los siguientes derechos NO puede ser suspendido NUNCA, ni en estado de excepción ni de sitio?
3.- La suspensión de derechos y libertades de forma individual por investigaciones de terrorismo requiere:
4.- En el estado de sitio, el plazo máximo de detención preventiva de 72 horas:
5.- La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en la Ley Orgánica que regule los estados de excepción y sitio producirá:
6.- ¿Qué institución es el alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos del Título I?
7.- El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios del Capítulo Tercero del Título I deberán informar:
8.- Los derechos de la Sección 2ª del Capítulo II del Título I (art. 30-38) vinculan a:
9.- ¿Mediante qué tipo de norma se debe regular el ejercicio de los derechos y libertades del Capítulo II del Título I?
10.- ¿Cuál de los siguientes derechos NO es susceptible de recurso de amparo?
11.- El derecho a la objeción de conciencia del artículo 30:
12.- En caso de declaración del estado de excepción, ¿cuál de los siguientes derechos podría ser suspendido?
13.- La suspensión colectiva de derechos en un estado de excepción:
14.- ¿Ante quién se interpone el recurso de amparo por violación de los derechos y libertades de los artículos 14 a 29?
15.- La suspensión de derechos y libertades en estados de excepción o de sitio está regulada en el artículo:
16.- Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo del Título I vinculan a:
17.- El Defensor del Pueblo supervisará la actividad de:
18.- El contenido esencial de un derecho o libertad:
19.- Los derechos y libertades de la Sección 1ª del Capítulo II (del art. 15 al 29) gozan de una protección especial mediante:
20.- Señale la afirmación INCORRECTA sobre la suspensión de derechos del artículo 55.
21.- Los principios reconocidos en el Capítulo Tercero del Título I, como el derecho a la salud o a la vivienda:
22.- El derecho a la igualdad del artículo 14 es tutelable mediante:
23.- El Defensor del Pueblo es designado por:
24.- Los principios del Capítulo Tercero del Título I pueden ser alegados ante la jurisdicción ordinaria:
25.- ¿Cuál de los siguientes es un principio rector de la política social y económica?
26.- La regulación del Defensor del Pueblo se realizará mediante:
Aquí tienes un resumen de tu desempeño.
Se reiniciará el test y se mezclarán las preguntas.
🔑 La clave está en la práctica 🔑
Refuerza el temario de "Título I. De los derechos y deberes fundamentales" con más preguntas similares. Elige un test y sigue practicando.
🚀 A por todas, ¡a practicar! 🚀
Hemos seleccionado estos simulacros para que profundices en esta materia
🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓
Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.
Consulta test y exámenes para cada uno de los temas disponibles.
Principios fundamentales del Estado.
Ver tests →La Jefatura del Estado.
Ver tests →El poder legislativo.
Ver tests →El poder ejecutivo.
Ver tests →Control parlamentario del Gobierno.
Ver tests →La Administración de Justicia.
Ver tests →Principios económicos y presupuestarios.
Ver tests →Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas.
Ver tests →El intérprete supremo de la Constitución.
Ver tests →Los procedimientos de reforma.
Ver tests →Y domina todas las áreas clave de tu oposición.
Domina el procedimiento administrativo.
El régimen jurídico de los empleados públicos.
Protección de datos personales.