Test 5 Constitución Española de 1978 Título VII. Economía y Hacienda

La norma suprema del ordenamiento jurídico español.

1.- La aprobación de una enmienda al Presupuesto que suponga disminución de ingresos requiere, para su tramitación:

2.- La subordinación de toda la riqueza del país al interés general es un principio de:

3.- La Ley de Presupuestos, una vez aprobada, tiene una vigencia de:

4.- La Constitución reconoce a las Comunidades Autónomas:

5.- El Gobierno, en la elaboración de los proyectos de planificación económica, debe contar con la colaboración de:

6.- La ley que establezca las formas de participación en la Seguridad Social debe ser:

7.- Las Administraciones Públicas pueden contraer obligaciones financieras:

8.- ¿Pueden los miembros del Tribunal de Cuentas ser Jueces en activo?

9.- ¿Puede el Estado emitir Deuda Pública para financiar gasto corriente?

10.- El Consejo de Planificación, previsto en el artículo 131.2, se compondrá de representantes de:

11.- Los Consejeros de Cuentas elegidos por las Cortes Generales:

12.- Señale la afirmación INCORRECTA. La Constitución establece:

13.- La imprescriptibilidad es una característica de:

14.- La potestad para establecer tributos por parte del Estado se ejerce mediante:

15.- ¿Cuál es el "supremo órgano fiscalizador" de las cuentas del Estado?

16.- El Tribunal de Cuentas examina y comprueba:

17.- El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado goza de prioridad en la tramitación parlamentaria. ¿Es correcto?

18.- ¿Cuántos Consejeros de Cuentas son nombrados por el Congreso de los Diputados?

19.- El Gobierno, para emitir Deuda Pública, ha de estar autorizado por:

20.- La reserva al sector público de recursos o servicios esenciales se acuerda mediante:

21.- Los poderes públicos deben promover la modernización y desarrollo de la artesanía. ¿Es correcto?

22.- La Cuenta General del Estado se presentará ante las Cortes Generales en un plazo de:

23.- Los Presupuestos Generales del Estado solo podrán ser modificados por:

24.- Los poderes públicos deben velar por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y:

25.- ¿Cuál de los siguientes bienes NO es de dominio público estatal por mandato constitucional?

26.- ¿Qué ocurre si las Cortes Generales no aprueban la Ley de Presupuestos?

27.- La responsabilidad contable detectada por el Tribunal de Cuentas se exige ante:

🎓 Un paso más cerca de tu plaza 🎓

¿Has probado los exámenes generales de Constitución Española de 1978?

Són tests con preguntas genéricas que no puedes fallar.

Explora otros temarios relacionados

Y domina todas las áreas clave de tu oposición.